En Vivo

LIDERAZGO ACADÉMICO: ENFERMERAS (OS) ENCABEZAN PRIMERA EDICIÓN DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA DE LA ENSAP

Fuente: Escuela Nacional de Salud Pública

  • Catorce profesionales de enfermería (más del 45% de participantes) de 10 regiones del país forman parte de la maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud.

RCR, 25 de noviembre de 2025.- La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) marcó un hito histórico con el lanzamiento de la primera edición de la maestría en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Salud. El programa de posgrado, que congrega a 31 profesionales, subraya una composición clave: 14 de sus ingresantes son enfermeras (os), 9 son varones y 5 son mujeres, representando más del 45% del total de los maestrandos.

Esta iniciativa académica, financiada por el Estado, tiene como principal objetivo la formación del recurso humano estratégico para la transformación y optimización del sistema sanitario, centrándose en la mejora de la planificación, la calidad y el acceso a los servicios de salud para la población.

Este liderazgo no solo es numérico, sino también geográfico. Los 14 profesionales de enfermería provienen de 10 regiones: Huánuco (2), Cajamarca (2), Piura (1), Lima (1), San Martín (1), Lambayeque (1), La Libertad (2), Huancavelica (2), Áncash (1) y Puno (1). Esta distribución reafirma el compromiso del Ministerio de Salud (MINSA) con una visión descentralizada y sensible a las necesidades de cada jurisdicción.

La maestría en Salud Pública ha sido estructurada para impartir formación integral en áreas cruciales como epidemiología, medicina preventiva, salud ambiental, gestión de servicios de salud y políticas públicas. Su finalidad es generar capacidades para la gestión eficiente de instituciones y la formulación de políticas públicas orientadas a la mejora continua del servicio sanitario.

La diversidad participativa en esta primera edición conformada por enfermeros, médicos, biólogos, obstetras y otros profesionales, enriquece el programa, asegurando perspectivas multidimensionales en el sector. Asimismo, la significativa presencia de licenciadas (os) en enfermería evidencia el valor estratégico que el MINSA otorga a su expertise y conocimiento en la gestión del cuidado asistencial.

La ejecución de este posgrado obedece a la dirección estratégica del ministro de Salud, Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés, y constituye una inversión prioritaria en capital humano para la modernización del sistema y servicios de calidad en el país. Con ello, el Ministerio de Salud, a través de la ENSAP, promueve un sistema sanitario integral y prospectivo, priorizando la generación de capacidades de liderazgo que permitan la formulación e implementación de políticas públicas de alto impacto en la salud colectiva.