RCR, 23 de noviembre de 2025.- El Secretario General del SUTEP, Lucio Castro, señaló que el paro nacional multitudinario y contundente de su gremio desarrollado el 13 de noviembre significó que el gobierno se comprometa a cumplir con el aumento salarial. En ese sentido, dijo esperar que se cumpla sin postergación el aseguramiento del bono de 487 soles en diciembre, compromiso que cuenta con el respaldo de la mesa técnica y el convenio colectivo, los cuales tienen fuerza de ley.
“La contundente jornada sindical que movilizó a cerca de 15 mil docentes en Lima y contó con amplio respaldo en regiones refleja la creciente preocupación del magisterio frente a la falta de atención estatal, y gracias a esta medida de lucha se logró visibilizar la exigencia de respeto a los derechos laborales, preocupación por la educación pública y la demanda de acciones concretas del Gobierno para mejorar las condiciones en el sector”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
Precisó que el paro forzó al Ministerio de Educación a garantizar el pago del incremento de 200 soles correspondiente a noviembre, pese a que inicialmente se alegó falta de presupuesto. “Si no se quería cumplir mediante el diálogo, lo conseguimos con movilización, además recordemos que este aumento está respaldado por convenio colectivo y que su cumplimiento es obligatorio”, expresó.
Castro también exigió al Ejecutivo asegurar en diciembre el bono de 487 soles, un compromiso respaldado por la Mesa Técnica y con fuerza de ley. Alertó que miles de maestros nombrados reclaman la atención inmediata de este derecho, por lo que el SUTEP fiscalizará su cumplimiento. Agregó que otros beneficios, como el tradicional bono anual para 2026 y el presupuesto para el pago de la deuda social, no están contemplados en el proyecto de presupuesto del próximo año.
“La Mesa Directiva del Congreso es quien se ha dedicado a bloquear el debate del proyecto de ley 3864, que propone pensiones dignas para más de 162 mil cesantes y jubilados. Esta propuesta, elaborada y respaldada por el sindicato, ha sido postergada sin explicación, pese a que existen compromisos asumidos por legisladores y bancadas, entonces es necesario que demuestren compromiso con el pueblo y no siga distanciándose de él”, enfatizó.
Asimismo, indicó que dentro del Parlamento existen congresistas que llegaron al cargo siendo maestros, pero que han guardado silencio frente a los reclamos del sector. Lamentó que no hayan defendido mejoras en educación, incrementos salariales ni garantías para jubilados. “No han levantado la mano ni una sola vez por los trabajadores que dicen representar”, afirmó.
Advirtió que el gremio no tolerará retrocesos en el presupuesto educativo 2026, sobre todo cuando existiría una intención de reducir los recursos asignados al sector. Reiteró que el Gobierno debe cumplir con la Constitución, los convenios colectivos y los acuerdos firmados, de lo contrario el SUTEP se movilizará nuevamente en defensa de los derechos del magisterio.
“El sindicato se prepara para nuevas acciones si el Ejecutivo o el Congreso persisten en postergar compromisos. Si no se avanza por la vía del diálogo, lo haremos en las calles”, puntualizó.













