RCR, 20 de noviembre 2025.- La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Claudia Medina Samaniego, destacó que la Final de la Copa Libertadores en el entre equipos brasileños en el Estadio Monumental será una vitrina extraordinaria para dar a conocer el Perú y toda la oferta que se tiene en relación al turismo. Agregó que posicionará al país como un destino fiable y confiable para la organización de grandes eventos.
“La estrategia para aprovechar este flujo de visitantes debe ir más allá del turismo estrictamente deportivo, se busca fomentar que los turistas extiendan su estadía ofreciendo experiencias alineadas con sus preferencias, entre ellas gastronomía, naturaleza, aventura y vida nocturna. El turista brasileño es afín a la comida local y a destinos como Paracas, Ica y el desierto, lo que abre oportunidades para dinamizar la demanda más allá del día del partido”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que entre 40 mil a 50 mil aficionados llegarán al país para el encuentro deportivo, y cada visitante podría gastar entre 750 y 1.000 dólares durante su estadía, lo que generaría un movimiento económico de entre 40 y 70 millones de dólares, cifra que podría elevarse si un porcentaje de ellos prolonga su visita por dos o tres días adicionales.
“Por cada día extra de permanencia, el flujo económico se incrementa significativamente en transporte, restaurantes, museos y servicios turísticos conexos. Los operadores han calculado que entre 10% a 15% de los asistentes podrían extender su estadía, por lo que acciones como la instalación de módulos turísticos en la Fan Zone resultan claves para motivar al visitante a explorar otros destinos”, expresó.
Asimismo, enfatizó que la exposición mediática internacional también cumple un rol fundamental, pues permite posicionar al Perú como un destino confiable para grandes eventos después del impacto que dejó la pandemia. “Aunque destinos como Cusco y Machu Picchu ya gozan de reconocimiento mundial, es necesario promover otras rutas como Arequipa, Nazca, el norte arqueológico y los atractivos del propio Lima, desde su gastronomía hasta sus sitios históricos”, indicó.
Remarcó que factores como la informalidad en el transporte, la congestión vial o problemas de seguridad podrían afectar la experiencia del visitante durante el evento. Sin embargo, señaló que estos riesgos pueden mitigarse con rutas establecidas, presencia policial y coordinación entre los sectores competentes. “Sin seguridad no se puede garantizar una excelente visita, pensemos en la oportunidad para reposicionar al Perú como un destino turístico de primer nivel”, subrayó.













