En Vivo

INACAL PRESENTA ESTÁNDARES PARA ACELERAR LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PERÚ

Fuente: INACAL

  • Nueve documentos técnicos fortalecen la cultura de circularidad y la eficiencia en el uso de recursos en el VIII Foro Internacional de Economía Circular
  • Los estándares podrán ser aplicados por empresas, instituciones y gobiernos locales para incorporar criterios de reutilización y sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Lima, 19 de noviembre de 2025.- En un contexto donde el Perú solo valoriza el 2,72% del total de sus desechos, según el reciente “Estudio sobre la Gestión de Residuos Sólidos en el Perú” elaborado por encargo de la Unión Europea, el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), presentará nueve documentos técnicos sobre economía circular que fortalecerán la transición hacia un modelo productivo más sostenible en el país.

Se trata de siete Normas Técnicas Peruanas (NTP) y dos Guías Peruanas, elaboradas por el Comité Técnico de Normalización de Economía Circular del Inacal. Estos instrumentos integran buenas prácticas internacionales y metodologías ISO adaptadas a la realidad peruana y serán presentados durante el VIII Foro Internacional de Economía Circular (FIEC), principal espacio de articulación entre el Estado, la empresa y la academia para impulsar la circularidad en el país y la región.

Entre los nuevos estándares destacan herramientas para medir el desempeño circular mediante indicadores de circularidad (NTP-ISO 59020:2025); orientaciones para la transición hacia modelos de negocio y redes de valor circulares (NTP-ISO 59010:2025); y lineamientos para implementar la economía circular en las organizaciones (NTP-ISO 59004:2024).

También se incluyen normas de requisitos de sistema de gestión de proyectos de economía circular (NTP 721.105:2023), la integración de criterios de compra sostenible (NTP-ISO 20400:2022), la evaluación de componentes reutilizados en productos relacionados con la energía (NTP 721.101:2022) y métodos para medir la reciclabilidad y valorización de productos (NTP 721.100:2021).

Estas normas técnicas proporcionan una base normativa moderna que permitirá evaluar la circularidad de productos, servicios y procesos, promoviendo la reutilización, reciclabilidad y eficiencia de recursos en toda la cadena de valor. Con ello, el Inacal impulsa herramientas concretas para que las empresas, instituciones y gobiernos locales adopten prácticas sostenibles basadas en estándares de calidad.

La Infraestructura de la Calidad como catalizador de la circularidad
El Inacal viene ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para la Economía Circular en zonas urbanas del Perú”, desarrollado con el apoyo del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) y el financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Esta iniciativa busca potenciar los servicios de normalización, acreditación y metrología a nivel nacional y subnacional, adaptándolos a las nuevas demandas de la economía circular, con el fin de fortalecer la competitividad empresarial y la sostenibilidad de los territorios urbanos.

En ese marco, el Inacal participará en la sesión paralela “Infraestructura de la Calidad como catalizador de la economía circular: retos y oportunidades”, que se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 14:00 horas, en el Centro de Convenciones de Lima (Sala Cajamarquilla, 4° piso).

La actividad, organizada junto al Ministerio del Ambiente (MINAM), abordará cómo la Infraestructura de la Calidad puede acelerar la adopción de prácticas circulares, impulsando la eficiencia en el uso de recursos, la producción limpia y la sostenibilidad empresarial.

El conversatorio contará con la participación de representantes del Inacal, MINAM, el Programa Negocios Sostenibles de la Unión Europea, la Sociedad Nacional de Industrias y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima, quienes compartirán experiencias sobre innovación y articulación público-privada para la transición circular.

Con estas acciones, el Inacal reafirma su liderazgo en el fortalecimiento de la calidad como una herramienta estratégica para la competitividad, la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concordancia con la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Perú.