RCR, 18 de noviembre 2025.- Este fin de semana, Alianza Venceremos conformada por los partidos Voces del Pueblo y Nuevo Perú, junto a otras fuerzas políticas invitadas, oficializó su plancha presidencial de cara a las elecciones generales del próximo año. La candidatura presidencial quedó en manos del abogado Ronald Atencio, reemplazando a Vicente Alanoca.
El excongresista y candidato a la Primera Vicepresidencia por la Alianza Venceremos, Alberto Quintanilla, destacó que la elección se realizó mediante votación secreta entre los 70 delegados, resultando 39 a favor de la lista encabezada por Ronald Atencio. Agregó que este proceso refleja la democracia interna y los esfuerzos de unidad de la izquierda para ofrecer una alternativa política viable y aceptable para la ciudadanía.
“El proceso electoral interno no estuvo exento de controversia que inicialmente la lista presidencial iba a ser encabezada por Vicente Alanoca, pero tras la condena y detención de Guillermo Remejo, Ronald Atencio asumió la candidatura a pesar de los intentos por lograr una lista unificada, se optó por la contienda democrática que definió finalmente a la plancha oficial”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Tras los cuestionamientos de Vicente Alanoca sobre supuestas prácticas discriminatorias dentro de Alianza Venceremos, rechazó categóricamente cualquier acto de racismo o exclusión. Asimismo, aclaró que promueven la inclusión y que Alanoca mantiene una propuesta de candidatura a la senaduría por la región de Puno, reafirmando el compromiso de trabajar de manera conjunta más allá de las diferencias internas.
“Tenemos que trabajar en refundar la República peruana, promoviendo desarrollo económico, justicia social, combate a la corrupción, participación ciudadana y fortalecimiento de la institucionalidad. Además, se deben implementar reformas al régimen de concesiones y el control estatal directo de la explotación de recursos naturales”, anotó.
Remarcó que, para recuperar la seguridad ciudadana y la recuperación de la confianza política, se requiere de un liderazgo, institucionalidad efectiva, participación activa de la ciudadanía y revisión de la política migratoria. «Nuestro objetivo es construir un país más justo, seguro y próspero, superando la exclusión y la discriminación», subrayó.













