Fuente: Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
-
En el Día Mundial del Niño Prematuro destacan la valentía de unas bebés siameses atendidas en UCI Neonatal
Lima, 18 de noviembre de 2025.- Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha dedicada a visibilizar la vulnerabilidad de los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación y la urgencia de garantizarles una atención neonatal especializada, humanizada y de calidad.
En lo que va de este año 2025, 39 bebés prematuros han ingresado al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, centro de referencia nacional en alta complejidad y quirúrgico, para recibir atención integral y multidisciplinaria orientada a estabilizar su salud y ofrecerles las mejores oportunidades de recuperación.
Entre los casos recientes más emblemáticos se encuentran unas bebés siameses prematuras, unidas a través de la columna lumbosacra, que ingresaron el 8 de octubre y fueron recibidas por el equipo de UCI Neonatal, que actuó con rapidez y precisión para estabilizarlas.
Los especialistas neonatólogos y terapistas respiratorios, así como personal de enfermería, brindaron soporte de oxígeno, nutrición especializada y cuidados permanentes. Además, en el marco de la política de humanización, se fortaleció el vínculo afectivo con sus padres, y recientemente con su madre, lo que contribuyó a su evolución. Gracias a esta atención, ambas bebés han aumentado su peso hasta bordear los 3 kilos y, hoy, se preparan para una futura cirugía de separación.
Los bebés prematuros que llegan al INSN San Borja presentan, en su gran mayoría, patologías complejas como malformaciones digestivas, cardiopatías congénitas, retinopatía de la prematuridad, problemas microquirúrgicos, malformación ano rectal, gastrosquisis, entre otras. El servicio de Neonatología ofrece una atención especializada que reduce complicaciones y favorece un adecuado neurodesarrollo que es clave para su vida a futuro.
La directora general, Dra. Zulema Tomás Gonzales, impulsa una política de humanización que permite el contacto piel a piel mediante el método canguro, el fomento de la lactancia materna y la permanencia constante de los padres junto a sus bebés. Incluso, las madres provenientes de otras regiones cuentan con un albergue hospitalario que les garantiza cercanía, acompañamiento emocional y su participación en el cuidado de sus hijos.
El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad infantil en el Perú y el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública. Cada año, 15 millones de bebés nacen de manera prematura a nivel global. En nuestro país, se registran alrededor de 30 mil nacimientos prematuros y más de 2 mil defunciones anuales, según información del Certificado del Nacido Vivo (CNV).
En esta fecha conmemorativa, el personal del servicio de Neonatal realiza actividades educativas dirigidas al personal de salud y padres con el fin de informar sobre los cuidados del recién nacido prematuro y la importancia de su entorno afectivo. Además, recordaron a las gestantes cumplir los chequeos prenatales regulares, evitar el estrés, alcohol, cigarros y, buscar atención rápida ante signos de alarma durante el embarazo.













