En Vivo

PEDRO GAMIO: PETROPERÚ REQUIERE UNA REESTRUCTURACIÓN URGENTE PARA EVITAR LA QUIEBRA

RCR, 17 de noviembre de 2025.- Tras los recientes cambios en el directorio de Petroperú, Pedro Gamio, exviceministro de Energía, señaló que, si bien algunos relevos eran necesarios, aún está por verse si el nuevo equipo tendrá la capacidad técnica que demanda la empresa estatal en su crítica situación financiera. Asimismo, advirtió que algunos nombramientos tendrían vínculos políticos, lo que genera dudas sobre su independencia.

“Más allá de esas consideraciones, Petroperú necesita técnicos de la mayor especialización posible para iniciar una reestructuración urgente. El nuevo directorio debe adoptar medidas inmediatas para corregir el rumbo, ya sea contratar a un reestructurador internacional, impulsar una alianza estratégica con socios de primer nivel y evaluar un fideicomiso condicionado a resultados para el pago de la deuda”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que entre las reformas estructurales recomendó dividir la empresa en filiales de refinación, comercialización y exploración, además de evitar contratos con compañías sin solvencia técnica o financiera. Además, insistió en resolver el deteriorado funcionamiento del Oleoducto Norperuano y en atraer socios para proyectos estratégicos como Conchán.

“La realidad técnica muestra otro panorama, la nueva refinería solo opera al 80% debido a fallas en las unidades auxiliares, lo que impide alcanzar el punto de equilibrio financiero. Sin reperfilar la deuda, Petroperú repetirá el cuadro crítico, con el calendario actual de pagos, la empresa sigue ahorcada”, expresó.

Gamio subrayó que, si el Estado decide intervenir para conseguir mejores tasas de financiamiento, el apoyo debe estar condicionado a un plan estricto de ajustes y metas, por lo que consideró necesario desprenderse de activos no estratégicos, reorganizar unidades, y aprobar una ley que permita reubicar en otras entidades públicas al personal que no se acogió al programa de retiro voluntario.

“De no aplicarse estas medidas, la empresa permanecerá en estado crítico y si no hay reestructuración, Petroperú está condenado a la quiebra. El paciente seguirá en cuidados intensivos, por eso es necesario que la comisión técnica proponga una hoja de ruta, la sostenibilidad de la estatal dependerá de decisiones difíciles pero inaplazables”, anotó.

Finalmente, saludó la designación de Carlos Isaac Bianchi como nuevo presidente de Petroperú, destacando su trayectoria técnica en exploración y producción, asimismo, consideró que su gestión podría reactivar la inversión en la Selva Norte, donde existe potencial para producir hasta 100 mil barriles diarios de crudo pesado, insumo clave para la nueva refinería.

“Si se logra operar el oleoducto y atraer operadores serios, mejorará también la situación económica de Petroperú, por eso, resaltamos que este este debate adquiere especial relevancia en pleno proceso electoral, cuando la situación de la principal empresa de hidrocarburos del país vuelve a ocupar la agenda nacional”, remarcó.

RECOMPOSICIÓN DEL DIRECTORIO DE PETROPERÚ