En Vivo

JOSÉ OVIEDO: “EL CONGRESO DE LA UNICAMERAL NO ES COMPETENTE PARA ELABORAR LOS REGLAMENTOS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES”

  • El Congreso de la Republica oficializó el nuevo reglamento de las cámaras de Diputados, Senadores y del Congreso que entrarán en vigencia a partir del 28 de julio del 2026.

RCR, 17 de noviembre de 2025.- José Oviedo, especialista en Derecho Parlamentario, mostró su disconformidad con el nuevo reglamento emitido por el Congreso, señalando que contiene varios errores que están respaldados constitucionalmente. Indicó que entre las fallas más resaltantes destaca el procedimiento parlamentario unidireccional para el Senado en casos de acusación constitucional.

“Es unidireccional. En cuanto a la labor de control político, la parte que tiene relación entre la Cámara de Diputados es la de la acusación constitucional. La acusación empieza por la Cámara de Diputados y termina en el Senado. O sea, el Senado nuevamente determina cuál es la posición que se va a adoptar en esa acción de control”, dijo para Perú 2030 en RCR – Red de Comunicación Regional.

Mencionó que la incorporación de las bancadas en la estructura parlamentaria permitirá que el Parlamento se reconfigure y se involucre de manera más directa en los asuntos relacionados con los grupos de origen político-partidario.

“Había una norma que hablaba acerca de los grupos parlamentarios, pero no los metían dentro de la organización porque ahora los han metido. Este es un asunto delicado porque si los grupos parlamentarios son parte de la organización entonces el parlamento se va a meter en asuntos relacionados con los grupos parlamentarios”, explicó.

Asimismo, afirmó que existe una confusión en el reglamento que ha permitido “la fabricación de un fantasma legislativo”, el cual, por medio de la vía reglamentaria, busca unificar la Cámara de Diputados y el Senado mediante un tercer órgano inexistente, compuesto por los miembros de las mesas directivas de ambas cámaras.

“Una cosa es la institución Congreso, que tiene dos órganos, y otra cosa es creer que el Congreso como órgano tiene la Cámara de Diputados y el Senado, y otro más, que no está en la Constitución. Y este reglamento del Congreso crea otro órgano por la vía reglamentaria”, declaró.

Respecto a los graves problemas estructurales en el diseño parlamentario, Oviedo expresó su sorpresa por la reducción de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados y del Senado a 16 y 7, respectivamente. Agregó que no existe lógica ni criterio racional en su distribución y que es necesario apoyarse en el reglamento unicameral.

Finalmente, afirmó que el Congreso unicameral no está capacitado para elaborar los reglamentos de las cámaras. Aclaró que es necesario que los nuevos parlamentarios, una vez asuman sus cargos, dispongan que la Comisión de Constitución corrija el reglamento vigente y elabore uno específico para cada cámara.

REGLAMENTO DE SENADORES Y DE DIPUTADOS