En Vivo

DESTACAN QUE PARO NACIONAL DEL SUTEP FUE TRASCENDENTAL, CATEGÓRICO, UNITARIO Y MASIVO EN TODO EL PAÍS

RCR, 16 de Noviembre 2025.- El secretario de Asuntos Pedagógicos del SUTEP, Alfredo Velázquez, destacó que el reciente paro nacional del 13 de noviembre fue una medida importante, categórica y masiva, con participación de todas las regiones del país. Agregó que, tras reuniones con el ministro de Educación y funcionarios, el 18 o 19 de noviembre, saldrá el decreto supremo de transferencia de los 200 soles a todas las regiones, asegurando que la remuneración de noviembre se cobrará con los aumentos sin inconvenientes ni cheque adicional.

“La plataforma de lucha tenía dos bloques, uno de implementación inmediata este año y otro dependiente del Congreso para el 2025. En el corto plazo, el gremio exigía el pago del segundo tramo del aumento de 200 soles correspondiente a noviembre, que había sido negado inicialmente por el Ministerio de Educación, alegando un forado presupuestal de 6 millones de soles”, dijo en el programa Enlace Regional por RCR.

Indicó que, tras la presión sindical, el Ejecutivo publicó una ley habilitante y se anunció que entre el 18 y 19 de noviembre se emitiría el decreto de transferencia a las regiones, garantizando que el aumento llegue en la planilla de noviembre. Asimismo, informó que otros compromisos para los docentes activos se encuentran encaminado, entre ellos, el pago de la escolaridad pendiente para los 25 mil maestros nombrados este año, que no recibieron el beneficio en enero ni junio.

“Recordemos que destrabar el bono de 487 soles pendiente desde el año pasado, tras haberse otorgado solo un adelanto en abril. Todo ello será atendido en diciembre, lo que representa el cumplimiento total de la plataforma para nombrados y contratados. Y debemos resaltar que os maestros jóvenes han empezado a involucrarse y a confiar nuevamente en su gremio”, expresó.

Señaló que la experiencia histórica demuestra que la negociación colectiva tiene rango de ley y que la unidad es clave para que los acuerdos se cumplan. “Solos pueden ascender o nombrarse, pero colectivamente defendemos derechos presentes y futuros, por eso es importante escuchar a todas las bases para evitar errores del pasado”, afirmó.

Velásquez sostuvo que aún existen desafíos pendientes, especialmente en el tema de pensiones dignas para cesantes y jubilados, cuya solución depende del Congreso, y gracias a la presión del paro nacional, se habría acordado agendar la autógrafa de ley entre miércoles y jueves, aunque algunos partidos estarían retrasando el debate.

“Ante ese contexto, el SUTEP evalúa nuevas movilizaciones para asegurar que se apruebe no solo la ley, sino también su financiamiento, porque una ley sin presupuesto nace muerta, y este debe incluir el pago del 30% por preparación de clases, el incremento para auxiliares que deben recibir el 85% de la primera escala magisterial y recursos para cerrar las brechas de infraestructura”, anotó.

Enfatizó que más de un millón de estudiantes siguen fuera del sistema educativo por falta de colegios y vacantes. “Si estas demandas no se incorporan, el próximo año se podría iniciar con una huelga nacional indefinida, porque el SUTEP atraviesa un proceso de rectificación, cualificación y unificación, basado en trabajo directo con las bases y en el fortalecimiento del Frente Social”, subrayó.

Remarcó que el propio gobierno prometió elevar el presupuesto educativo al 10% del PBI y llevar la remuneración docente a una UIT, metas que hoy se encuentran lejos de concretarse. “Si no cumplen, saldremos a las calles nuevamente”, advirtió.

Ver entrevista …

¡EXITOSO PARO NACIONAL DEL SUTEP!