En Vivo

ANUNCIAN CONVERSATORIO NACIONAL PARA DEFINIR PRIORIDADES EDUCATIVAS CON MIRAS AL PERIODO 2026-2031

RCR, 16 de Noviembre 2025.- El exministro de Educación, Idel Vexler, anunció que el Observatorio Educativo de la Universidad San Martín de Porres realizará un conversatorio nacional orientado a analizar las prioridades y desafíos del sector educativo con miras al periodo 2026-2031, en el marco del próximo proceso electoral.

“Más de 40 partidos políticos están obligados a presentar propuestas de gobierno para el próximo quinquenio, por lo que es fundamental que sus representantes escuchen a especialistas y conozcan el diagnóstico real del sistema educativo. Desde el Observatorio Educativo de la Universidad San Martín de Porres, se promueve que las organizaciones políticas incorporen lineamientos técnicos, prioridades y metas claras para un buen gobierno educativo”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.

Indicó que el conversatorio reunirá a un panel de exministras, académicos y referentes sindicales. Entre ellos destacan a Miriam Ponce, quien abordará currículo y bienestar socioemocional; el secretario general del SUTEP, Lucio Castro Chipana, que desarrollará el tema del profesorado y su situación laboral; la exministra Magnet Márquez, responsable del análisis sobre infraestructura y condiciones de calidad; y el reconocido educador internacional Hugo Díaz, quien expondrá sobre gobernanza, gestión y financiamiento.

“El evento se realizará este miércoles 19 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres, en Miraflores. La participación es abierta al público, no requiere inscripción previa y está dirigida a docentes, directivos, académicos y dirigentes políticos. Por eso, invitamos a los representantes de los partidos a sumarse a este espacio de reflexión”, afirmó.

Asimismo, Vexler sostuvo que, tras reciente marcha nacional del magisterio, en la que maestros y auxiliares exigieron pensiones dignas para cesantes y jubilados. Recordó que, pese a haber ocupado altos cargos públicos, hoy percibe una pensión mínima, situación que comparte con miles de docentes que, tras décadas de servicio, no alcanzan siquiera los 800 soles mensuales.

“Estamos ante una realidad indigna y que debe ser atendida con urgencia por el Estado, por eso cuestionamos la postura del Consejo Fiscal, que advierte riesgos de gasto en la mejora de pensiones, pero no se pronuncia sobre los incrementos otorgados recientemente a policías, militares y diplomáticos. Por ello se debe implementar una reforma progresiva y viable que permita elevar las pensiones de los docentes en un periodo de tres años, al tiempo que instó a evaluar mecanismos de mayor recaudación, revisar las planillas doradas del sector público y reducir gastos innecesarios”, enfatizó

Manifestó que el 26 de noviembre se ofrecerá dos conferencias en la región Loreto, en el marco del centenario del Colegio Nacional de Distrito, y agradeció al SUTEP por el espacio y reafirmó la importancia de seguir impulsando propuestas que fortalezcan el sistema educativo peruano rumbo al 2031.

Ver entrevista …

CONVERSATORIO: “PROPUESTAS PARA UN BUEN GOBIERNO EDUCATIVO 2026-2031”