RCR, 15 de noviembre de 2025.- Miyanou Dufour, miembro del comité organizador de Indumin 2026-Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala, dijo que el Congreso no debe ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), porque este registro protege a la minería ilegal asociada con la criminalidad organizada. Sostuvo que el Gobierno debería tomar acciones inmediatas para su erradicación en todo el país
“Acá también hay un tema de voluntad política. El Congreso no tiene que patear el problema para el próximo gobierno. Realmente tiene que ver que esto es un problema grave, y que ampliar simplemente el Reinfo y más con estas condiciones, lo que está haciendo es que lo está agravando”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo además que es preocupante que actualmente el Congreso discuta un predictamen, donde se amplía el Reinfo hasta el 2027 y a la vez suspende la exclusión de más de 50 mil mineros ilegales, que no tienen vocación de formalizarse y quieren seguir operando sin ningún control.
Señaló que se necesita una legislación correcta, pero con capacidad de ejecución. “Si tenemos una ley muy bonita, pero que no tiene acciones inmediatas, la ley va a quedar en el papel. Hay muchas zonas con mineros ilegales, eso significa que no están ni siquiera en el Reinfo, y no se está teniendo la capacidad para poder tomar las medidas y poder, finalmente, retirarlos de esa zona, porque están cometiendo un delito”, indicó.
Remarcó que la minería ilegal es un delito y debería tomarse una acción inmediata para su erradicación en todo el país. “Es algo complejo, pero que no es solamente la norma. Así que es tener un plan y tener un plan que se ejecute en la realidad”, afirmó.
Ver entrevista …













