En Vivo

SENAMHI ALERTA QUE LLEGADA DEL VIGESIMOSÉPTIMO FRIAJE DEL AÑO AFECTARÁ A MADRE DE DIOS Y OTRAS REGIONES AMAZÓNICAS

RCR, 12 de noviembre de 2025.- José Mesía, especialista en Meteorología del SENAMHI, informó que la llegada del vigesimoséptimo friaje del año, que ingresará al país por la selva sur, principalmente por Madre de Dios, afectará a varias regiones amazónicas con lluvias moderadas a fuertes, descenso de temperaturas y ráfagas de viento. Agregó que es necesario implementar medidas preventivas ante el brusco cambio térmico.

“La ciudad más afectada será Puerto Maldonado, ya que el choque de esta masa de aire con el aire cálido amazónico genera nubes de gran desarrollo vertical, ocasionando lluvias moderadas a fuertes. Entonces, el friaje provocará un descenso significativo de las temperaturas diurnas y nocturnas, acompañado de vientos con ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que estas condiciones afectarán las regiones con presencia de selva, entre ellas Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín, Amazonas, Junín, Pasco, Cusco, Ayacucho, Huánuco y parte de Puno. En ese sentido, recalcó que el friaje solo impacta en zonas selváticas, aclarando que otros descensos térmicos en la sierra no deben ser catalogados bajo este término.

“El brusco cambio de temperatura de promedios habituales de 30 a 32 grados a valores cercanos a 24 o 25 grados genera una sensación intensa de frío, especialmente para quienes están acostumbrados a climas cálidos. Por ello, es importante que las autoridades locales tomen medidas preventivas para proteger a la ciudadanía del descenso térmico, particularmente a niños y adultos mayores”, expresó.

Asimismo, señaló que no se trata del último friaje del año, ya que este tipo de fenómenos puede presentarse en cualquier época. “Hasta la fecha, el país ha experimentado 27 friajes en lo que va del 2025, y se estima que el número podría superar los 30 antes de finalizar diciembre, manteniéndose dentro de los promedios históricos”, anotó.

Remarcó que es importante atender los avisos meteorológicos oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes para minimizar los impactos del friaje en las comunidades amazónicas. “Estos fenómenos forman parte del comportamiento natural del clima, pero su efecto puede reducirse con información oportuna y medidas de prevención adecuadas”, subrayó.

Ver entrevista…

SENAMHI ALERTA NUEVO FRIAJE CON LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS EN LA SELVA