En Vivo

IMPULSAN CONVERSATORIO “PROPUESTAS PARA UN BUEN GOBIERNO EDUCATIVO DE 2026-2031” PARA ANALIZAR PROPUESTAS EDUCATIVAS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

RCR, 12 de noviembre de 2025.- El exministro de Educación, Idel Vexler, coordinador del Observatorio Educativo de la Universidad San Martín de Porres, anunció que están impulsando el conversatorio “Propuestas para un buen gobierno educativo de 2026-2031”, para analizar las propuestas educativas de las organizaciones políticas que aspiran llegar al Senado, a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo en las Elecciones Generales 2026.

“Estamos entrando a un proceso electoral donde hay alrededor de 40 organizaciones políticas que aspiran llegar al Senado, a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo. Seguramente que algunos ya tienen su plan de gobierno, otros lo están afinando, otros lo están elaborando y el Observatorio lo que quiere es contribuir a esclarecer, a establecer con cifras cuál es la situación educativa”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que los invitados centrales del conversatorio son los dirigentes de los partidos políticos, para conversar sobre los déficits que tiene la educación. “Por ejemplo, hay 20.000 escuelas que hay que reconstruir. ¿Qué van a hacer los que lleguen al gobierno en el periodo 2026-2031? ¿Van a seguir con las escuelas bicentenario? ¿Van a hacer un programa nuevo con la cooperación internacional con metas a corto, mediano y largo plazo?”, indicó.

Señaló que el conversatorio se realizará el 19 de noviembre a las 6 de la tarde, en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad, calle Martín Dulanto 101 Miraflores. “Lo que pretende es, con cuatro especialistas, hacer un análisis de la situación actual de algunos temas álgidos de la educación básica. A fines de enero pensamos hacer para la educación superior, técnico-productiva y educación comunitaria”, declaró.

Precisó que la exministra de Educación Magnet Márquez, directora de planificación de la universidad, hablará sobre la infraestructura y condiciones básicas de calidad. “Cuál es la situación, qué alternativas se vienen desarrollando y qué perspectivas, según el observatorio y el especialista, son recomendables que los partidos asuman en sus planes de gobierno”, afirmó.

A su turno, la exministra de Educación Miriam Ponce disertará sobre qué hacer con el currículo y el bienestar socioemocional en los colegios.  También Lucio Castro, secretario general del SUTEP, expondrá sobre diversos temas del magisterio. “Es la persona más indicada, conoce de cerca la problemática magisterial y los temas claves que un futuro gobierno debe afrontar en este tema”, apuntó.

Por su parte, Hugo Díaz Díaz, consultor internacional y expresidente del Consejo Nacional de Educación, hablará sobre el tema de la gestión, de la gobernanza, de la descentralización educativa.

“Además de los cuatro panelistas que he mencionado, van a intervenir el director de la UGEL de Paita, en Piura, y el director de la UGEL de Tarapoto, en San Martín. Y además, tres representantes del auditorio de partidos políticos, o de los asistentes, por las asistencias en general, pueden asistir. Todos pueden entrar. El auditorio es grande. Y ahí hay, por ejemplo, un déficit que puede hablar”, subrayó.

CONVERSATORIO PROPONE RUTA EDUCATIVA 2026–2031 Y REIVINDICACIÓN DOCENTE