En Vivo

CAJAMARCA PIERDE MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA DE LLUVIA QUE PODRÍAN LLENAR TODOS LOS RESERVORIOS DE LA COSTA 

RCR, 13 de noviembre de 2025.- Andrés Castro, experto en temas hídricos y agrarios, dijo que Cajamarca pierde muchos millones de metros cúbicos de agua en temporada de lluvias torrenciales, los cuales podrían llenar todos los reservorios de la Costa. Sostuvo que en Cajamarca no hay una política hídrica a largo plazo para almacenar y gestionar el agua de lluvia.

“Realmente son muchos millones de metros cúbicos que se pierden. Hay una discusión muy fuerte de eso, ojalá en algún momento tengamos una estadística exacta, pero reitero, son muchos millones de metros cúbicos que si podríamos retener toda esa agua, podríamos pues tener el equivalente a todos los reservorios que tenemos en la costa”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que este año hay lluvias muy excesivas en toda la región de Cajamarca. “Y creo que en todo el norte del país y que lamentablemente viene causando algunos problemas tanto en las vías de acceso, tanto en algunos daños en cultivos y que siempre después el exceso de agua es un problema, así como es un problema del déficit de agua”, indicó.

Manifestó que Cajamarca no aprovecha en gran parte estos excesos de agua que hay en ciertos meses de invierno. “En Cajamarca normalmente y en la sierra llueve cuatro o cinco meses al año, pero después viene una sequía muy fuerte, entonces ahora nos demuestra que hay una falta de infraestructura hídrica para retener esa agua que se pierde principalmente al Atlántico, pero también al Pacífico”, afirmó.

Remarcó que en Cajamarca no hay una política hídrica para almacenar y gestionar el agua de lluvia. “La sierra del país es distinto a la costa, en la costa hay una buena cantidad de reservorios y también tenemos que construir esos reservorios, un sistema andino de reservorios a lo largo de toda la sierra, porque realmente los beneficios son múltiples”, expresó.

“En la sierra hay un 22% o 25% de terrenos bajo riego, el resto todo es al secano, entonces hay una brecha muy grande que podemos cubrir y podemos mejorar las condiciones de vida de los productores, pero lamentablemente falta una política de gestión del sistema hídrico, de tal manera que podamos emprender en el mediano y largo plazo a retener toda esta agua de lluvia, a utilizarlo tanto para la agricultura, la ganadería y otras actividades que hay, inclusive para la salud humana”, subrayó.