RCR, 12 de noviembre de 2025.- Andrés Castro, experto en temas hídricos y agrarios, dijo que la ejecución de la presa de Chonta va a generar empleos y mejorar la producción agrícola en Cajamarca con la irrigación de 4 mil hectáreas de cultivos. Destacó que la puesta en marcha de la presa incrementaría de manera permanente los cultivos de exportación como el aguaymanto.
“Hay un impacto tremendo, en principio que va a generar empleo en la primera etapa en la construcción, pero después se proyecta que con el Chonta podríamos irrigar unas 4.000 hectáreas de cultivos, que podría llevar a muchas mejoras en el campesino, el productor, el agricultor, porque ellos están esperando realmente tener agua para hacer agricultura permanente”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Recalcó que la puesta en marcha de la presa Chonta incrementaría de manera permanente los cultivos de exportación como el aguaymanto. “Cajamarca por ejemplo es el primer exportador de aguaymanto y no se puede cumplir la demanda que hay en el exterior porque nos falta agua. Y así podríamos mencionar varios cultivos que pueden generar un desarrollo económico y un bienestar de la población”, indicó.
Agregó que en el sector urbano se solucionaría el problema de escasez de agua. “Contando con el Chonta esperemos cubrir las necesidades de la población. La ciudad de Cajamarca realmente está creciendo mucho, entonces que todos puedan tener agua potable en sus casas actualmente, incluso en plena lluvia se viene regulando el agua porque hay cierto déficit no solamente del abastecimiento sino también de la infraestructura”, expresó.
Sostuvo que Cajamarca tiene que prepararse para recibir la obra. “En la medida que se inicie la construcción de esta presa y que ojalá sea lo más pronto posible, hay que comenzar a hacer un trabajo paralelo, tanto en el campo para que realmente hay un manejo técnico del agua, me refiero a implementar sistemas de riego mejorados por goteo, por aspersión y esas cosas, ya no dejar un poco el riego por inundación porque si no, no se contribuiría mucho”, afirmó.
“Yo creo que es un tema de mirar un poco al mediano e incluso largo plazo, hay que ir preparando a la gente para esto, lo que pasa que el Chonta pues es una obra esperada por muchos años, muchos creo que 40 o 50 años ya, entonces como que la población tiene en algunos casos cierta incredulidad, como que no cree todavía en esto”, comentó.
Precisó que el programa de reservorios que ha implementado el gobierno regional es interesante, pero no almacena mucho volumen. “El total de reservorios debe estar represando más o menos unos dos millones de metros cúbicos de agua que ya retiene algo, pero se necesita infraestructura de mucha mayor envergadura, tipo Chonta, por ejemplo, otras represas que se tienen previstas en toda Cajamarca, para retener esta agua de lluvia que en esta época hay un exceso”, subrayó.













