En Vivo

JOSÉ JERÍ PROYECTA UNA IMAGEN DE RENOVACIÓN, PERO SU POPULARIDAD DEPENDERÁ DE RESULTADOS CONCRETOS

RCR, 11 de noviembre de 2025.- Tras los recientes resultados de la encuesta de CPI que otorgan al presidente interino José Jerí una aprobación del 55.9% a un mes de haber asumido el cargo, el analista político y docente en la Universidad del Altiplano, Edgar Mancha, señaló que la alta aceptación responde a la imagen de renovación y energía que proyecta el joven mandatario frente a una ciudadanía cansada de la inacción política y preocupada por la creciente inseguridad.

“La población percibe en Jerí una figura activa, cercana y con determinación para enfrentar la delincuencia. Se le ve en las calles, acompañado por la policía y las Fuerzas Armadas, dando un mensaje de orden, y es lo que el Perú necesita: una lucha frontal contra el sicariato y la inseguridad, sin embargo, el respaldo podría ser efímero si las acciones no se traducen en resultados concretos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que las primeras etapas de un gobierno suelen venir acompañadas de una tregua ciudadana o un voto de confianza temporal. En ese sentido, subrayó que José Jerí debe aprovechar este periodo para consolidar su gestión. “Deberá priorizar la seguridad ciudadana y la reactivación económica, pilares que podrían fortalecer su popularidad y dejar un legado político positivo”, expresó.

Mancha sostuvo que los resultados de intención de voto de CPI con miras a las elecciones presidenciales de abril del 2026, donde Rafael López Aliaga lidera con 12.7%, seguido de Mario Vizcarra con un 6.2% y Keiko Fujimori con un 5%. “La carrera aún está abierta debido al 33% de indecisos, un indicador que refleja desconfianza y cansancio en el electorado. Hay tiempo para que la población analice las propuestas”, precisó.

Sostuvo que el ascenso de Vizcarra en las encuestas se debe más al apellido que a su preparación política, mientras que Fujimori ha perdido fuerza por el desgaste de múltiples candidaturas, y destacó que figuras emergentes como Carlos Álvarez podrían sorprender por su conexión con la gente y su discurso más ciudadano.

“El pueblo ya aprendió la lección con Pedro Castillo. Ese discurso de Asamblea Constituyente y nueva Constitución ya no convence, las propuestas de sectores como Perú Libre, Nuevo Perú o Juntos por el Perú permanecen ancladas en ideologías del siglo pasado, sin actualizarse a los nuevos desafíos económicos y sociales del país”, aseguró.

Remarcó que podría aparecer un outsider, pero que este no surgiría desde la izquierda radical, sino desde una posición centrista o moderada. “El Perú necesita un líder que convoque a todos, que deje de lado el enfrentamiento y proponga crecimiento económico, empleo, salud y educación. No un caudillo ideologizado, sino alguien que entienda que sin desarrollo no hay bienestar”, concluyó.

Ver entrevista…

ALTA APROBACIÓN A JOSÉ JERÍ Y NUEVO ESCENARIO POLÍTICO RUMBO AL 2026