RCR, 08 de Octubre de 2025.– La especialista de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, en Valparaíso, Chile, Lena Talía Barahona Espinoza, expresó que en países como Chile, el tema de los derechos humanos sigue siendo un tabú, frecuentemente asociado con historias del pasado, como la dictadura militar o los procesos de conquista y colonia, que implicaron genocidio y sufrimiento.
La ponente explicó que Chile tiene una identidad muy fragmentada que discrimina las diversidades, requiriendo que los avances en DDHH se logren a través de movilizaciones sociales y la presión de organizaciones civiles.
Además, señaló la tensión existente porque los estados están condicionados por un modelo económico neoliberal que no pone a la humanidad en el centro. Sin embargo, mencionó que existen prácticas positivas de profesores y experiencias en la ruralidad que ofrecen resistencia a esta determinación económica.
Ver entrevista completa:













