En Vivo

PETROPERÚ DEJA PÉRDIDAS AL ESTADO POR MÁS 24 MIL MILLONES DE SOLES DESDE EL 2013 HASTA EL 2024

RCR, 08 de noviembre de 2025.- María Alejandra Ormeño, jefa de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), dijo que Petroperú está dejando pérdidas al Estado por más de 24 mil millones de soles desde el 2013 hasta el 2024. Alertó que ese gasto está deteriorando aún más las finanzas públicas y además no permite el cierre de brechas en salud, educación, infraestructura y otros.

“El IPE ha estimado que desde el 2013 hasta el 2024 el gobierno peruano ha comprometido más de 24 mil millones de soles para evitar que Petroperú se vaya a la quiebra a través de capitalizaciones y diversos apoyos para evitar que se vaya a la quiebra y esto sobre todo se da en un contexto en los últimos años en los que no estamos cumpliendo la regla fiscal”, dijo en la secuencia “Radar económico” de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que ese gasto está deteriorando aún más las finanzas públicas. “Vamos dos años en las que los ingresos del Perú son menores a los gastos y entonces no se está cumpliendo la regla fiscal y este año tampoco la vamos a cumplir. Hay ciertos indicios de deterioro de las finanzas públicas, pero a pesar de eso se han destinado 24 mil millones de soles para evitar la quiebra de Petroperú”, indicó.

Insistió en que este desperdicio del dinero de todos los peruanos no permite el cierre de brechas en sectores como salud, educación e infraestructura. Mencionó que se han publicado los estados financieros de Petroperú a septiembre de este año y muestran que acumula pérdidas por 355 millones de dólares.

Precisó que también tiene problemas de productividad. “La refinería de Talara fue un proyecto público carísimo. Debió haber costado alrededor de 1.300 millones de dólares, pero costó cuatro veces más. Y ahora vemos que solo opera alrededor de 45% de su capacidad”, apuntó.

Enfatizó que Petroperú necesita una reforma estructural. “Hemos visto que otras petroleras estatales han incorporado asesores externos, que tienen un estándar de gestión privada un poco más alto, con unos estándares más específicos que ayudan a la gestión de la empresa. Y nuevamente lo que buscamos también es un plan de renegociación de deuda, pero creíble, porque si uno le presenta un plan no creíble a un inversionista, ellos saben de esos temas y no va a seguir adelante esto”, explicó.

Manifestó que el IPE plantea que una reforma adecuada de Petroperú debe cumplir con los requisitos de contar con una ley que garantice una gobernanza independiente y que la refinería de Talara trabaje con toda su capacidad y no solo con el 45%. “Debería producir en la capacidad para la cual se ha construido, para la cual se ha gastado, se ha invertido tanto dinero”, subrayó.

Ver entrevista…

PETROPERÚ: EN CRISIS Y AL BORDE DEL COLAPSO FINANCIERO