RCR, 05 de Noviembre 2025.- El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, señaló que la decisión de romper relaciones diplomáticas entre Perú y México se debió a un acto dominado por la hipersensibilidad política y diplomática, y analizado desde una postura subjetiva. Asimismo, agregó que la relación diplomática entre ambos países se encontraba deteriorada desde el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte.
“Creo que hemos debido hacer una valoración mucho más objetiva, mirando colateralmente la relación, el impacto de ella y creyendo más bien que hemos debido no apresurarnos para sopesar las consecuencias de rompimiento de relaciones diplomáticas. Porque México no es un país cualquiera y no digo que los demás lo sean”, dijo para RCR – Red de Comunicación Regional.
Explicó que por el momento México y Perú se “han dado la espalda”, lo que ha dado fin a toda vinculación político – diplomática entre ambos países. Mencionó que en las siguientes horas el país debe tomar la decisión de conceder o no el salvoconducto a la investigada Betsy Chávez. Resaltó que, de no cumplirse con el pedido, el Perú estaría incumpliendo con la Convención de Paracas y lo que dicta la Constitución Política del país.
“Deberíamos hacer un control de daño rápidamente para evitar más que esta idea siga prosperando sobre la visión de un país que ha tomado un acto, una decisión de Estado, unilateral, que podría afectarnos en algún momento”, declaró.
Rodríguez precisó las principales medidas que debe tomar el país además de entregar el salvoconducto que garantice al mundo el cumplimiento y respeto del derecho internacional, es la búsqueda del fortalecimiento de la relación consular con México y reforzar la Alianza del Pacífico con el objetivo de proteger el bloque comercial entre los países.
“México es la segunda economía de la región, después de Brasil, y reporta una vinculación estratégica muy importante, entonces me preocupa la situación, ya está hecha, no me gusta razonar sobre leche derramada. Ya se tomó la decisión, pero hay que actuar para minimizar o atenuar todo lo que nos ha pasado”, destacó.
Finalmente, enfatizó que actualmente a nivel mundial la politización busca apoderarse de las instituciones clásicas como la diplomacia y desnaturalizarla. Expresó que las ideologías del progresismo que existen en diversos países del mundo no le hacen bien a las naciones y se deben proteger los vínculos entre estados que conservan el derecho internacional y la diplomacia mundial.
Ver entrevista …













