Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
- El IIMP invita a los profesionales del sector a participar en este curso, diseñado para fortalecer el entendimiento de los fundamentos económicos de la minería.
Lima, 04 de noviembre de 2025.- El ingeniero Alí Meres, especialista en Economía de Minerales por la Universidad de Chile e ingeniero de minas con amplia experiencia en análisis económico y optimización de operaciones en empresas como Southern Peru, Vixora y Anglo American Quellaveco será el encargado de dictar el curso “Economía de Minerales”, que ofrecerá el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, los días 12, 14, 17 y 19 de noviembre de 2025.
El expositor destaca que entender las variaciones de precios de metales como el cobre, el zinc o el molibdeno es clave para evaluar la rentabilidad minera, y señala que estas deben analizarse con una visión de largo plazo que permita decisiones sostenibles y acordes con la realidad del entorno regional.
El oro, la inflación y la incertidumbre global
Respecto al reciente récord del oro, que alcanzó los US$ 4,380 por onza, el especialista considera que este comportamiento refleja la situación geopolítica actual. En un contexto de volatilidad e inflación, el oro sigue funcionando como un refugio de valor. “En el corto plazo podría mantenerse alto, impulsado por la incertidumbre mundial y la fuerte demanda de los bancos centrales”, señaló.
Una oportunidad que el Perú debe aprovechar
El expositor sostiene que el Perú debe aprovechar el actual ciclo de precios altos fortaleciendo su cartera de proyectos y promoviendo nuevas inversiones. Resalta la importancia de impulsar la exploración minera bajo marcos jurídicos sólidos que otorguen seguridad a los inversionistas, recordando que la minería continúa siendo una de las principales fuentes de ingresos del país.
Asimismo, enfatiza la necesidad de mejorar la infraestructura y agilizar los procesos administrativos para fortalecer la competitividad del sector frente a otros países de la región. “Aún dependemos de la carretera central y carecemos de infraestructura portuaria y ferroviaria robusta. Se requiere una visión macro y una estrategia minera nacional que fortalezca nuestra posición en el mercado”, precisó.
Aprendizaje aplicado a la toma de decisiones
El curso “Economía de Minerales” permitirá a los participantes comprender los fundamentos de la economía minera, la estructura financiera de las empresas del sector y los factores que determinan la oferta y la demanda de minerales. Meres destaca que la minería debe entenderse como un negocio, y que conocer su lógica permite estructurar operaciones más eficientes y sostenibles. También se abordarán casos prácticos sobre evaluación económica, análisis de riesgo e incertidumbre, y estrategias mineras, con un enfoque aplicado a la realidad de las operaciones.
La asignatura se desarrollará de manera virtual los días 12, 14, 17 y 19 de noviembre, en el horario de 19:00 a 22:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de noviembre y los interesados pueden escribir al correo promocionminera@iimp.org.pe o comunicarse por WhatsApp a los números 951 294 314 y 955 750 108. Para conocer las tarifas y modalidades de pago, se puede visitar la página web oficial del IIMP.












