En Vivo

LA RUPTURA ENTRE PERÚ Y MÉXICO ERA INEVITABLE TRAS LA POLÍTICA INJERENCISTA DE LÓPEZ OBRADOR Y SHEINBAUM

RCR, 04 de noviembre de 2025.- Martín Belaunde, analista en política internacional, señaló que la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México constituye un desenlace inevitable, tras un prolongado deterioro de los vínculos bilaterales. Agregó que el distanciamiento se originó luego del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022, cuando México adoptó una política intervencionista e injerencista hacia los asuntos internos del país.

“Esta tensión diplomática ha alcanzado su punto máximo tras el asilo concedido por México a Betsy Chávez, porque no se trata de un acto amistoso hacia el Perú, pero ahora el país debe respetar los tratados internacionales, como la Convención de Caracas de 1954 y el artículo 36 de la Constitución, que reconocen el derecho de asilo político”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el otorgamiento del salvoconducto para que Betsy Chávez pueda salir del país, el gobierno peruano deberá hacerlo, aunque no de manera inmediata. Asimismo, advirtió que el Perú no puede repetir lo ocurrido en Ecuador, donde se produjo un asalto a la sede diplomática mexicana, lo que fue duramente criticado por la comunidad internacional.

“Puede tomarse un tiempo prudencial para analizar las circunstancias, pero está obligado a respetar la inviolabilidad diplomática de la embajada mexicana. Pese a la ruptura de relaciones diplomáticas, los vínculos consulares se mantienen, permitiendo la protección de los ciudadanos peruanos en México y viceversa”, afirmó.

Belaunde sostuvo que ambos países tienen intereses comerciales y humanos compartidos, en el marco de la Alianza del Pacífico, y que ninguna de las medidas adoptadas debe afectar los derechos de los nacionales de ambas naciones. “Debe prevalecer el respeto recíproco y la convivencia civilizada”, enfatizó.

Lamentó que México haya abandonado la Doctrina Estrada, un principio tradicional de su diplomacia que promovía la no injerencia en los asuntos internos de otros países. Por lo que, a su juicio, el actual gobierno mexicano ha dado prioridad a criterios políticos por encima de la práctica diplomática, afectando su prestigio internacional. “Las relaciones diplomáticas trascienden a los gobiernos de turno; son asuntos de Estado”, anotó.

Remarcó que las relaciones entre Perú y México pueden restituirse tras las elecciones generales del 2026. “Son países hermanos, con culturas ancestrales y una historia común marcada por la independencia y la defensa de la soberanía. Ojalá esta situación se supere con una actitud distinta del gobierno mexicano”, subrayó.

YouTube player