En Vivo

“ES LAMENTABLE QUE SE PRODUZCAN HECHOS DE VIOLENCIA EN EL PARO DE TRANSPORTES”

RCR, 04 de noviembre de 2025.- Edwin Derteano, experto en tema de transporte y presidente de la fundación Transitemos, dijo que es lamentable que se produzcan hechos de violencia en el paro de transportes y no prime el diálogo para llegar a una solución. También indicó que los operadores de justicia deben trabajar en conjunto para combatir a las mafias de extorsionadores.

“Es lamentable todos estos hechos, están protestando a favor de los transportistas que definitivamente son víctimas de sicariatos. Estas protestas quemando un mototaxi o atacando un bus, estas situaciones siguen demostrando que nos cuesta mucho ponernos de acuerdo”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que todos los gremios de transporte deberían ponerse de acuerdo. “Es un espanto lo que está pasando, y eso es una pena que los gremios de transporte no logren hacer un solo gran gremio como hubo hasta los 90. Existió la Fechop, que era la federación de choferes de Perú, que era el único gremio que representaba a todos los transportistas, de ahí para acá se atomizó, en quien sabe Dios cuántos gremios”, indicó.

Planteó que las autoridades deberían emplear la misma estrategia que usaron para derrotar al terrorismo en los 90. “No los persiguieron pues a balazos por la calle, ni pusieron un policía en cada esquina. En un trabajo muy paciente de inteligencia, comenzaron a seguir a rastrear a todos los dirigentes y así fue que cae Abimael en un solo día con toda la cúpula de Sendero sin disparar un solo balazo”, afirmó.

“Acá es un poco parecido. Esta gente que está metida en estos negocios ilícitos reúne mucha plata con prostitución, con venta de droga, con extorsiones, y alquilan casas tremendas, hacen unas fiestas tremendas, a veces van, los intervienen, incluso los agarran con armas y absurdamente los vuelven a soltar”, declaró.

Observó que no hay una verdadera comunicación entre la Policía, Fiscalía, Poder Judicial y Congreso. “La Policía dice yo lo capturo, pero el fiscal lo suelta, el fiscal dice yo lo acuso, pero el juez lo suelta, y el juez dice yo tengo que soltarlo, porque el Congreso dio una ley que si el capturado tiene antecedentes penales hay que soltarlo, y el capturado muchas veces es un extranjero que no tiene antecedentes penales y lo sueltan”, aseveró.

En ese sentido, remarcó que los operadores de justicia deben trabajar en conjunto para combatir a las mafias de extorsionadores. “Para decir, oye Congreso, elimíname esta ley, sin darte cuenta estás promoviendo el delito, hay que combatirlo, hay que sacar esta otra ley, oye fiscal, yo te voy a dar apoyo policial, para evitar que siga pasando lo que está pasando, porque poco interesa a la población quién tuvo la culpa, por qué soltaron al delincuente, lo que quiere decir es qué hacemos mañana, no lo que pasó ayer”, subrayó.

NUEVO PARO TRANSPORTISTAS EN RESPUESTA AL INCREMENTO DE LA CRIMINALIDAD QUE AFECTA AL SECTOR