En Vivo

SENAMHI LANZA APLICATIVO MÓVIL PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DEL TIEMPO, AGUA Y CLIMA

RCR, 31 de octubre de 2025.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú presentó su nuevo aplicativo “SENAMHI Perú Móvil”, disponible para dispositivos Android y Apple, con el objetivo de acercar información meteorológica y de riesgo a la población en tiempo real. La herramienta permite conocer la temperatura actual, el pronóstico de los próximos días y acceder a imágenes satelitales actualizadas cada diez minutos.

El subdirector de Predicción Meteorológica del SENAMHI, Piero Rivas, indicó que el aplicativo ofrece información de temperatura, lluvias, descensos de temperatura y friajes, además de advertencias ante crecidas o descensos peligrosos del nivel de los ríos. Asimismo, sostuvo que los agricultores también podrán conocer el riesgo agroclimático para cultivos como papa, arroz, maíz o cacao, una herramienta clave para la toma de decisiones en el campo.

“Una de las principales innovaciones del aplicativo es el envío de alertas preventivas mediante notificaciones directas a los celulares de los usuarios. Estas advertencias permitirán informar con antelación sobre fenómenos meteorológicos severos, como tormentas eléctricas o nieblas densas. Si, por ejemplo, se aproxima una tormenta a Iquitos, el sistema enviará un mensaje a los habitantes de esa zona alertando sobre su inminente llegada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el aplicativo también cuenta con georreferenciación, que permite ubicar al usuario y ofrecerle información del clima correspondiente a su localidad. Mencionó que esta precisión es útil en regiones de sierra, donde la altitud influye significativamente en las condiciones meteorológicas. “Si el GPS detecta que te encuentras en Arequipa, en Madre de Dios o en Tarapoto, el aplicativo te mostrará los datos de la estación más cercana y del tipo de clima de la zona”, afirmó.

Rivas destacó que el uso de inteligencia artificial permite realizar consultas escritas dentro de la aplicación, por ejemplo, el usuario puede escribir “clima en Amazonas” o “alertas para Cusco” y el sistema identificará las palabras clave para mostrar la información correspondiente.  

“Si uno quiere saber si hay avisos meteorológicos vigentes para una región, por ejemplo, la Sierra Sur en el Cusco, va a poder reconocer cuáles son las palabras clave y a partir de ello le va a dar la información más adecuada”, anotó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a descargar la aplicación gratuita desde la Play Store o la App Store por ser una herramienta útil y preventiva que ayuda a proteger vidas y a planificar mejor las actividades diarias frente a los cambios del clima. “El compromiso del servicio meteorológico nacional por acercar la ciencia y la tecnología al servicio de la ciudadanía”, subrayó.

Ver entrevista…

SENAMHI PERÚ MÓVIL: TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREVENIR DESASTRES