Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
-
Ministros Aldo Prieto y Vicente Tiburcio remarcaron la importancia de actuar unidos y con urgencia frente a esta problemática.
Lima, 30 de octubre de 2025.- El Ministerio del Interior (Mininter), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsó una mesa de trabajo con la Policía Nacional del Perú (PNP), representantes de empresas operadoras de telefonía móvil y diversas instituciones públicas, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para enfrentar los casos de extorsión vinculados al uso indebido de celulares, la banca digital y la comercialización de datos personales.
El encuentro fue liderado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, quien subrayó que la criminalidad “ha encontrado nuevas herramientas tecnológicas para sembrar miedo en la población”, motivo por el cual la respuesta del Estado debe ser “igual de rápida, moderna y coordinada”.
“La seguridad ciudadana es una tarea compartida. Desde el Ministerio del Interior mantendremos este esfuerzo de manera sostenida, técnica y transparente. Solo unidos podremos vencer la extorsión: con información compartida, tecnología, severidad y decisión devolveremos a los peruanos la confianza en sus instituciones y la tranquilidad en sus vidas”, expresó el ministro Tiburcio.
Por su parte, el titular del MTC, Aldo Prieto, destacó la importancia de que las empresas operadoras de telefonía móvil colaboren de manera más activa con las autoridades del sistema de justicia para combatir a la criminalidad, la que utiliza equipos celulares como medio de amenaza y extorsión.
«Saludo que esta mesa de trabajo demuestre el interés del Gobierno en articular con otras autoridades y entidades para solucionar la problemática de la inseguridad. Exhorto, además, a las empresas operadoras de telefonía a fortalecer su compromiso y colaboración con los objetivos establecidos en este grupo de trabajo», manifestó el titular del MTC.
Compromisos asumidos
Entre los principales compromisos asumidos, destaca que la PNP, a través de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia (Dirciberd), profundizará las solicitudes de levantamiento del secreto de las comunicaciones a las empresas de telefonía, con el fin de agilizar las investigaciones contra las redes dedicadas a la extorsión.
La Superintendencia Nacional de Migraciones articulará con el Mininter y la PNP el uso de su plataforma de consulta de identidad de extranjeros, que cuenta con más de un millón y medio de registros, como mecanismo de apoyo en las investigaciones.
En tanto, el MTC evaluará una modificación normativa para que la activación de chips de telefonía móvil requiera el uso del sistema biométrico del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), incorporando además la verificación facial.
Asimismo, esta cartera también realizará un seguimiento al proceso de revalidación de números telefónicos y al fortalecimiento de los mecanismos de control en la venta de chips.
Por su parte, las empresas de telecomunicaciones deberán presentar un pliego de problemáticas y soluciones a corto plazo para coadyuvar a contrarrestar el problema de la extorsión.
En la mesa de trabajo participaron los viceministros de Orden Interno del Mininter, Jorge Cárdenas, y de Comunicaciones del MTC, Carlo De Los Santos; el comandante general de la PNP, general de Policía Óscar Arriola Delgado; y el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones, del Poder Judicial, del Reniec, de Osiptel, de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), y de las empresas de telefonía América Móvil, Integratel, Viettel y Entel.












