RCR, 27 de octubre de 2025.- Miguel Cardoso, presidente y CEO de Altura Minerals Corp., dijo la minería ilegal en Cajamarca está asociada con el crimen organizado y contamina el medio ambiente en las zonas donde opera. En ese sentido, dijo que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es una locura y no va a ser beneficioso para el país.
“La minería ilegal trae consigo la acción de bandas delictivas y está llenando nuestras regiones con bandas delictivas que están expandiendo la minería informal. Ahora tenemos 25 millones de hectáreas de minería ilegal, mientras que la minería formal tiene 18 millones de hectáreas de concesiones debidamente aprobadas”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo que el Estado debe fiscalizar y formalizar a la minería de pequeña escala mediante la implementación de la ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala). “Las autoridades deberían implementar la ley MAPE lo más pronto posible. El Gobierno tiene que oponerse a la extensión del Reinfo y espero que desde la Presidencia de la República esto esté claro”, expresó.
Señaló que las comunidades de Cajamarca deberían apoyar a la minería formal en vez de recibir a los mineros ilegales. “Las comunidades, en vez de recibir a mineros ilegales que les van a destruir el medio ambiente y sus economías locales, pueden beneficiarse con la minería formal de los proyectos de desarrollo de infraestructura, educación, salud y todo lo que realmente ellos deberían recibir”, indicó.
“Tenemos que hacer educación, salud, infraestructura y todo lo demás que necesitan nuestras poblaciones alejadas, tal como lo están haciendo las empresas formales. Eso es lo que va a fortalecer a nuestro país y va a evitar que sigamos invadidos por esta delincuencia que está realmente dominando”, afirmó.
Señaló que la minería ilegal es la que está sacando un beneficio enorme del Reinfo, sin dar ningún beneficio a las poblaciones locales y más bien destruyendo sus ambientes “Nosotros produjimos 6.7 millones de onzas de oro en el año 2005 y hoy llegamos con las justas a cuatro. ¿Y cuántos proyectos de exploraciones hay? Uno. Es como si el oro estuviera a un precio mucho menor”, precisó.
Destacó que Cajamarca tiene una cartera de inversiones de más de 16 mil millones de dólares en grandes proyectos formales, pero observó que la tramitología es un obstáculo para su desarrollo. “Si es que los proyectos que están en Cajamarca siguen y además esto va a aumentar obviamente un millón de toneladas más de cobre fino, probablemente medio millón más de onzas de oro”, aseveró.
“La ventanilla única está tratando de hacer la interconexión con todas las instituciones y he escuchado mensajes del Ministerio de Ambiente que también pone su parte a favor de mejorar estas cosas, pero no termina de avanzar y con cambios de gobierno y todo lo demás, este país está funcionando hecho un desastre”, subrayó.
Ver entrevista…













