RCR, 25 de Octubre 2025.- Martín Soto, analista político, señaló que actualmente el Perú se encuentra en una encrucijada política a causa de las recientes medidas tomadas en el Gobierno. Indicó que los últimos acontecimientos ocurridos desde el ascenso de José Jerí como presidente de la República demuestran que el mandatario es la continuidad del Gobierno de Dina Boluarte.
“Esa maniobra de vacarla ha fracasado, de lavarse la cara ha fracasado, porque ellos querían decir, yo no tengo mucho que ver con Dina. Y la verdad es que en pocos días la lucha social, las redes sociales y los antecedentes de Jerí muestran que él es la continuidad de ese gobierno de Dina, Dina II, diríamos”, dijo para el programa Perú 2030 en RCR.
Asimismo, afirmó que el verdadero presidente del Perú sería Fernando Rospigliosi, actual presidente del Congreso, quien, junto con Keiko Fujimori desde las sombras, habrían asumido el poder gracias a una alianza entre los líderes de los partidos políticos de Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso.
“Obviamente, es presidente del Congreso, está gobernando el país. Mantuvieron a Jerí de presidente porque es congresista y han mantenido al presidente del Congreso, al congresista más repudiado de la historia de este país, y el que despacha directamente, con Keiko Fujimori, pero en alianza con López Aliaga y César Acuña”, declaró
Por otro lado, aseguró que el Gobierno de Jose Jerí solo buscará mantener las medidas ejecutadas durante el mandato de Dina Boluarte que permitieron el aumento de la extorsión y la violencia criminal en el país, y a su vez, blindar a la expresidenta.
Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional
El experto político enfatizó que para lograr la destitución de Jerí se requiere de un Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional que cuente con el apoyo de distintos gremios, universidades, empresarios, gobiernos regionales, militares patriotas y policías democráticos.
Precisó que, en este posible escenario, se requerirá elegir a un nuevo gobernante similar a Valentín Paniagua y de un gabinete amplio que involucre a los personajes principales del desarrollo y protesta nacional con el objetivo de formar un gobierno que combata al crimen y garantice un correcto proceso electoral.
“Tendrían que elegir una nueva mesa directiva en la cual debería estar un nuevo presidente que es el que asuma la presidencia, tipo Paniagua, alguien de ese estilo conciliador. Además, de un gabinete de Unidad Nacional amplísimo que tiene que convocar a los actores principales del desarrollo nacional y de la protesta nacional”, remarcó.
Agregó que el primer paso que deberá dar el gobierno de unidad nacional será tomar medidas de emergencia para combatir el crimen organizado, como la derogación de las leyes pro crimen.
“Lo que tiene que hacer un gobierno de unidad nacional amplio es derogar estas leyes, destituir a los altos mandos policiales, disolver al Grupo Terna, devolver a la fiscalía su independencia y el trabajo de investigación, y dar el ejemplo con la detención preliminar mínimamente de Dina Boluarte”, subrayó.
Ver entrevista …













