En Vivo

LA MINERÍA MODERNA YA NO COMPITE POR PRECIOS, SINO POR GESTIÓN EFICIENTE E INNOVACIÓN, ADVIERTE ESPECIALISTA

Fuente: IIMP

El gerente de la Unidad Minera Yauliyacu señala que la competitividad del sector depende de la capacidad de gestionar productividad e innovación, con enfoque humano y sostenible.

Lima, 23 de octubre de 2025.- La minería moderna exige nuevos liderazgos y el valor competitivo de las empresas radica en gestionar rentabilidad y sostenibilidad, con un enfoque humano. Así lo señaló Cristhian Via, gerente general de la Unidad Minera Yauliyacu de la Compañía Minera Alpayana en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Con más de 20 años liderando proyectos en compañías como Pan American Silver, Minsur y Fortuna Silver, Vía destacó que, aunque los precios de los minerales los define el mercado, lo que una empresa sí puede y debe gestionar es “el costo, la productividad y la innovación”. Es en ese triángulo donde encuentra el valor diferenciador de la minería moderna.

El especialista sostuvo que las minas con mejores resultados en seguridad, ambiente y desempeño operativo tienen un patrón común: una planificación estratégica integral, que incorpora desde el inicio metas sociales y ambientales junto a los objetivos de producción.

“Mientras no se cambie el proceso por robots, la minería seguirá siendo un negocio de personas”, afirma, poniendo el foco en que la gestión estratégica debe partir del factor humano, sin descuidar los otros dos pilares: cultura de costos y tecnología.

Relaciones sólidas

Para Vía, lograr una minería sostenible implica mucho más que aplicar tecnologías limpias o cumplir normativas. La clave es establecer relaciones comunitarias sólidas: privilegiar el empleo local, generar valor compartido y mantener un diálogo permanente con poblaciones vecinas.

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló.

Aprender a gestionar en minería

Estos temas serán abordados con mayor profundidad en el curso “Gerencia Estratégica de Minería”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y dictado por el MBA Cristhian Via los días 3, 5, 7 y 10 de noviembre, de 7:00 p.m. a 10:00 p.m., en modalidad virtual.

El programa explorará herramientas de gestión vinculadas a productividad total, cultura de costos, innovación y sostenibilidad, gobernanza ética y relaciones comunitarias. En estas sesiones se brindará a los participantes casos reales, datos y herramientas prácticas basadas en la experiencia del facilitador.