Fuente: SUNEDU
-
Durante la realización de la I Conferencia Nacional de Educación Superior, la institución expuso sobre las labores de supervisión que realizan en las universidades peruanas
Lima, 23 de octubre de 2025.- En el marco de la I Conferencia Nacional de Educación Superior (Cones), la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) participó en el encuentro académico que reunió a autoridades, especialistas y representantes del sistema universitario, con el objetivo de reflexionar sobre los retos y transformaciones que enfrenta la educación superior en el país.
Durante la jornada, la Dra. Susana Paredes Díaz, vicepresidenta del Consejo Directivo de la Sunedu, expuso la ponencia “Educación superior con garantías: el rol de la SUNEDU en la calidad y confianza pública”, en la que destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de aseguramiento de la calidad como pilar fundamental para la mejora continua del sistema universitario peruano.
La institución remarcó que su labor se sustenta en la supervisión, el licenciamiento, el registro de grados y títulos, y la fiscalización del cumplimiento de la Ley Universitaria, acciones que contribuyen a garantizar que los estudiantes reciban un servicio educativo que responde a estándares verificables de calidad.
Asimismo, se recordó que, desde la reorganización institucional y la implementación de su nueva estructura orgánica en 2024, la SUNEDU cuenta con la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario (Diresesu), órgano responsable de conducir y supervisar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, así como de evaluar y fiscalizar la prestación del servicio educativo universitario en el país.
La institución señaló que el fortalecimiento del sistema universitario requiere un esfuerzo articulado entre el Estado, las universidades y la comunidad académica, con miras a garantizar una educación superior pertinente, transparente y centrada en el estudiante. “Nuestro compromiso es asegurar que cada universidad funcione bajo estándares verificables, promoviendo una educación superior confiable, con información transparente, supervisión efectiva y un servicio centrado en la mejora continua”, sostuvo la Dra. Paredes Díaz.
Finalmente, la institución destacó que continuará promoviendo espacios de diálogo técnico como la Conferencia Nacional, con el fin de contribuir a la construcción de políticas públicas que consoliden una cultura de calidad en la educación superior y permitan avanzar hacia un modelo más competitivo, inclusivo y orientado a los desafíos actuales del país.












