En Vivo

PÉREZ ROCHA: EL NUEVO ESTADO DE EMERGENCIA MARCA EL PASO DE LA DEFENSIVA A LA OFENSIVA CONTRA LA CRIMINALIDAD

RCR, 22 de octubre 2025.- Eduardo Pérez Rocha, exdirector general de la Policía Nacional del Perú, sostuvo que el nuevo decreto de estado de emergencia en Lima y Callao presenta detalles inéditos, como la participación activa de las Fuerzas Armadas y una delimitación estratégica de zonas de intervención basadas en inteligencia policial. Agregó que el verdadero éxito de esta estrategia dependerá de una ejecución sostenida y la captura de mafias de extorsión y sicariato.

“El presidente Jerí busca pasar de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad y si vemos esta declaratoria de estado de emergencia, está haciendo muchos detalles que antes no contenían estos dispositivos. El primer artículo hace ver que la Policía Nacional se va a hacer cargo del orden interno, pero con apoyo de las Fuerzas Armadas, asimismo, se ha eliminado el derecho de reuniones tumultuarias”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que otro aspecto novedoso del decreto es la instalación de una sesión permanente del Consejo de Seguridad Ciudadana (CONASEC), encabezada por el primer ministro y con la participación de representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, alcaldías, Policía y Fuerzas Armadas.

“Esta estructura busca una articulación inmediata y continua en la lucha contra el crimen, en contraste con experiencias pasadas que carecieron de coordinación sostenida. Además, se contempla una activa estrategia comunicacional desde el gobierno, usando medios estatales para informar sobre avances y medidas adoptadas”, expresó.

Pérez Rocha sostuvo que el foco de esta medida también ha sido puesto en los penales, epicentro de operaciones de extorsión y crimen organizado, considerando que el presidente José Jerí visitó desde la madrugada los establecimientos penitenciarios de San Juan de Lurigancho y Miguel Castro Castro, donde se anunció un apagón carcelario.

“Sin embargo, también se tiene el riesgo de sancionar indiscriminadamente a internos que buscan reinsertarse, como aquellos que estudian o aprenden oficios, pero no hay duda que existe un control informal que aún ejercen delincuentes dentro de los pabellones”, afirmó.

Finalmente, aunque el decreto rige por 30 días, dejó abierta la posibilidad de su extensión, según lo permita el marco constitucional. Mencionó que, si bien el anuncio ha sido impactante, el verdadero éxito de esta estrategia dependerá de su ejecución sostenida, la vigilancia permanente del CONASEC y, sobre todo, de la captura de los verdaderos cabecillas de las mafias de extorsión y sicariato que operan en la capital.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JOSÉ JERÍ, ANUNCIÓ ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO