En Vivo

SUSPENSIÓN DE AYUDA DE EE. UU. A COLOMBIA PODRÍA GOLPEAR GRAVEMENTE LA ECONOMÍA Y PROFUNDIZAR EL AISLAMIENTO DIPLOMÁTICO DEL PAÍS

RCR, 20 de Octubre 2025.- Gustavo Adaime Cabrera, integrante de la Red de Expertos y Analistas Latinoamericanos, señaló que la reciente decisión del presidente Donald Trump en suspender la ayuda económica a Colombia, tendrá un impacto considerable, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial del país, receptor del 40% de sus exportaciones y fuente de la mayor cantidad de remesas enviadas por migrantes colombianos.

“Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, considerando que derivamos casi un 40% de nuestras exportaciones, además es el país que más migrantes colombianos posee, entonces más remesas giran hacia Colombia. Pero también, la empresa Ecopetrol tiene producción allá y es muy importante para garantizar su sostenibilidad, entonces esperamos que todo se resuelva por canales diplomáticos, de lo contrario, el golpe económico sería muy fuerte”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Recordó que desde el año 2000 ambos países desarrollaron el Plan Colombia, un programa de cooperación estratégica y de inteligencia que permitió reducir los cultivos ilícitos y fortalecer las capacidades de combate al narcotráfico. Sin embargo, explicó que, tras el proceso de paz con las FARC, se redujo la aspersión aérea y se promovió la erradicación voluntaria de cultivos, medidas que, si bien buscan no afectar a los campesinos, han resultado poco eficaces.

“La interdicción se ha aumentado, las cantidades de droga incautada año tras año han crecido, pero eso también se debe a la libertad de la producción de narcóticos en Colombia. La otra línea del gobierno fue focalizarse a la sustitución de cultivos ilegales mediante erradicación voluntaria, entonces es una medida muy demorada, no es eficaz, no es eficiente y eso ha generado que estemos produciendo cantidades impresionantes”, expresó.

Adaime destacó que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se han estrechado desde la llegada de Petro al poder, mientras que Estados Unidos mantiene un bloqueo y operaciones de interdicción en el Caribe contra el régimen de Nicolás Maduro, por lo que Bogotá ha defendido al gobierno venezolano y criticado las acciones estadounidenses por violar protocolos internacionales. “Esta postura nos ha alineado más con Caracas que con Washington, y la decisión de Trump era una consecuencia previsible”, comentó.

Manifestó que la reacción del gobierno colombiano ha sido de defensa y justificación de su posición ante la comunidad internacional. No obstante, diversos gremios y sectores empresariales han iniciado gestiones en Estados Unidos para mitigar el impacto de las medidas arancelarias y preservar las relaciones comerciales.

“Estas decisiones no afectan solo al gobierno, sino a miles de colombianos que exportan y mantienen viva la economía nacional, entonces es peligroso que el enfriamiento de los vínculos bilaterales tenga efectos duraderos en la estabilidad económica y diplomática del país”, subrayó.

Ver entrevista …

TRUMP ANUNCIA SUSPENSIÓN DE AYUDA A COLOMBIA TRAS ACUSAR A  PETRO DE SER UN LÍDER DEL NARCOTRÁFICO