En Vivo

DECLARAR ESTADO DE EMERGENCIA SIN ESTRATEGIA NI INTELIGENCIA PUEDE AGRAVAR LA INSEGURIDAD CIUDADANA

RCR, 17 de octubre de 2025.- Clubert Aliaga, exministro del Interior, señaló que el Gobierno carece de una estrategia clara para enfrentar la delincuencia tras el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, sobre la declaratoria de emergencia en Lima Metropolitana. Advirtió que un estado de emergencia mal planificado puede perjudicar más a los ciudadanos que a los delincuentes, si no se acompaña de acciones concretas y labores de inteligencia.

“El anuncio denota que no tienen un plan todavía, recién están en proceso de elaboración, pero ya anunciaron el estado de emergencias, sin embargo, estas medidas deben estar respaldadas por un trabajo previo que identifique a los delincuentes y permita realizar allanamientos y detenciones efectivas. De lo contrario, se restringen derechos sin resultados”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Sostuvo que las medidas de excepción deben ser razonables, proporcionales y focalizadas, sobre todo en los conos norte, este y sur de Lima, donde se concentra la actividad del crimen organizado y las extorsiones. “No se puede restringir los derechos fundamentales de toda una ciudad, eso es irresponsable. El gobierno tiene la obligación de garantizar las libertades y la seguridad de las personas, no de vulnerarlas sin justificación”, indicó.

Aliaga cuestionó el deterioro del sistema nacional de inteligencia que ha perdido eficacia y capacidad operativa. “Hoy ya no contamos con la inteligencia que antes permitía infiltrarse en células criminales, porque hay una mala gestión de estos servicios y falta de profesionales especializados y sin inteligencia, toda acción operativa termina siendo fallida o de bajo resultado”, anotó.

Manifestó que los hechos violentos ocurridos en Lima durante las últimas 48 horas, donde se registraron más de 80 policías y 30 civiles heridos, además de un fallecido, evidencia una mala planificación operativa y falta de equipamiento policial, que es obsoleto hace más de 50 años.

“La Policía Nacional nos pertenece a todos los peruanos, pero debemos fortalecerla, dotarla de recursos y mejorar su capacidad profesional, solo así se podrá garantizar orden, paz y seguridad sin poner en riesgo la vida de los ciudadanos ni de los propios efectivos”, subrayó.

Ver entrevista…

LIMA EN CRISIS: ANUNCIAN EMERGENCIA Y POLICÍA IDENTIFICA A RESPONSABLE DE DISPARO MORTAL EN PROTESTA