RCR, 14 de octubre de 2025.- El analista político Edgar Mancha Pineda alertó que uno de los grandes problemas en las próximas elecciones será la atomización de votos debido al número de agrupaciones políticas que se presentan.
Existe una segmentación de votos, ya que el sur andino se inclina más hacia los sectores de izquierda, mientras que Lima y el norte agrupan la mayor cantidad de votación en candidatos de centro-derecha.
Mancha Pineda lamentó que el Congreso de la República propicia esta polarización al no implementar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El pronóstico es que los que pasen a la segunda vuelta serán «enanos políticos» con una mínima porción de votos, y que se tendrá un Congreso nuevamente fragmentado y dividido, sin representatividad, lo que continuará la disputa interna.
El analista político también criticó la intolerancia política que se está registrando, citando lo sucedido recientemente en Juliaca. Afirmó que, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación para implementar un clima de paz y tolerancia, el país no ha aprendido, y esto ha conllevado la polarización.
Mancha Pineda explicó que la clase política, desde el anterior gobierno del señor Castillo, dividió al país entre ricos, pobres, el pueblo y el no pueblo. Esta situación genera que quien opina en contra del gobierno sea tildado de terruco por la derecha recalcitrante, o que quien critica al gobierno de Castillo sea llamado fujimorista o derechista.
El analista considera que en una democracia hay que respetar las ideas y que la violencia no se soluciona con más violencia.
Ver video en…
