En Vivo

MARTÍN BELAÚNDE: “LA DECISIÓN DE ELEGIR A JOSÉ JERÍ COMO PRESIDENTE DEL PERÚ ES APRESURADA Y NO CONDUCE A NADA”

RCR, 13 de octubre de 2025.- El excongresista y analista político, Martín Belaúnde, señaló que la elección de José Jerí como nuevo mandatario del país refleja la grave situación política que atraviesa el Perú, asegurando que “va de mal en peor”.

Expresó que Jerí es un congresista que ha salido “prácticamente de la nada” tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra y fue capaz de llegar a la presidencia convenciendo al Congreso, pese a los casos en su contra que reflejan un historial político negativo.

“Es una persona que no tiene ningún antecedente político positivo, porque los antecedentes que tiene desgraciadamente son negativos, al margen de que no se haya comprobado o se hayan archivado algunas denuncias por violación y otras situaciones desgraciadamente lamentables por falta de pruebas”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, hasta el momento, José Jerí no puede gobernar debido a la falta de un gabinete de ministros que lo acompañe y asesore durante el Gobierno de transición, lo que deja al Perú sin un Gobierno oficial que imponga el orden público.

“El presidente de la república no gobierna solo, gobierna acompañada de un gabinete y entonces no tiene un presidente del Consejo de Ministros, todavía no lo ha anunciado. Con ese presidente tienen que formar un gabinete que les dé legalidad y que les dé fuerza imperativa a sus actos de gobierno”, declaró.

Indicó que, como nuevo mandatario, el presidente Jerí debe cumplir tres tareas principales para poder: mantener el orden público, mantener la continuidad de las actividades económicas y evitar que el país caiga en la anarquía. Belaúnde resaltó que el país debe de evitar el caos por el bienestar de los peruanos ante la posibilidad de que se generen manifestaciones que llamen a la violencia.

“Vamos a tener manifestaciones que posiblemente quieran incentivar la violencia para generar un caos. El primer enemigo del país, lo que debemos evitar a toda costa para la salud, para la supervivencia, para el bienestar de los peruanos, es el caos. Tenemos que gobernarnos conforme a la ley.”, afirmó.

Ante el incremento de la intolerancia política en cara a las Elecciones 2026, el excongresista invocó a todos los peruanos con derecho a voto a ejercer su preferencia y respetar la decisión de sus demás compatriotas. Aseguró que, de seguir así, el país corre el riesgo de caer en una guerra civil, que es el preludio de una disolución de la patria.

“El Perú tiene que estar unido en sus tres regiones. No podemos simplemente actuar en función de ambiciones y vanidades personales. El Perú es un país de más de 30 millones de habitantes cuyos derechos fundamentales deben ser respetados y solo van a ser respetados con un mínimo de orden, respeto y tolerancia”, aclaró.

Ver video en…

CRISIS POLÍTICA Y GOBIERNO DE TRANSICIÓN EN PERÚ: RETOS Y DESAFÍOS URGENTES