En Vivo

SUTE MOQUEGUA EXIGE APROBACIÓN DE LEY DE PENSIONES Y RESPALDA PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO

RCR, 13 de octubre de 2025.- El secretario general del SUTE Moquegua, Luis Chayña, señaló que la vacancia de Dina Boluarte representa un triunfo de las organizaciones sociales y sindicales que se movilizaron contra un gobierno que no supo atender los problemas del país. Sin embargo, advirtió que el nuevo mandatario José Jerí no representa un cambio, sino el continuismo, por lo que el magisterio mantendrá la vigilancia sobre las decisiones del Ejecutivo.

“La indignación del magisterio se debe a la negativa del anterior gobierno de firmar la autógrafa de ley que beneficiaría a miles de maestros cesantes y jubilados. En Moquegua, se realizaron marchas, vigilias y jornadas informativas para exigir una pensión acorde con la realidad económica del país porque sabemos que es una situación insostenible”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.

Sostuvo que SUTE Moquegua acordó, tras una asamblea regional, impulsar un paro nacional como medida de presión al Ejecutivo y el Congreso. Mencionó que esta decisión fue respaldada y ratificada por unanimidad durante la Asamblea Nacional de Delegados en Lima, convirtiéndose en un mandato sindical a nivel nacional.

“Hemos buscado concientizar a los maestros en las mismas instituciones educativas de que este pedido es por justicia es porque han entregado gran parte de su labor a la formación de las nuevas generaciones y, por lo tanto, ellos merecen una pensión acorde a lo que viene a ser la realidad actual, entonces el Congreso deberá agendar y aprobar la ley de pensiones justas y dignas por insistencia”, recalcó.

Chayña precisó entre los puntos incluidos en la plataforma de lucha figuran el pago del bono de 487 soles, la escolaridad para los nuevos docentes nombrados en 2025, la deuda social y la compensación por preparación de clases. “Asimismo, nos solidarizamos con los trabajadores administrativos y auxiliares de educación, que afrontan similares problemas de bajos sueldos y falta de reconocimiento laboral”, enfatizó.

Finalmente, dirigió un mensaje al magisterio nacional, llamando a la unidad y la movilización: “Sin luchas no hay victorias. La ley de pensiones justas y dignas no es un favor, es un derecho. Debemos organizarnos para que el gobierno atienda nuestras demandas”, subrayó.

Ver video en…

SUTEP DEBATE PARO NACIONAL EN IV ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS