RCR, 07 de octubre 2025.- La directora ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Tabata Dulce Vivanco Del Castillo, anunció que junto al Gobierno Regional de Piura realizarán un Roadshow de ida y vuelta con el objetivo de poner en vitrina los proyectos estratégicos de la región y a nivel nacional. De esa manera, se espera atraer inversionistas nacionales e internacionales.
“Tras conversaciones con el gobernador de Piura, Luis Neyra, realizaremos un Roadshow para mostrar los proyectos de la región, pero también de otras regiones, y se espera atraer a los mejores inversionistas y las mejores empresas. Además, es importante resaltar que Piura cuenta con un potencial para inversión de más de mil millones de soles en obras por impuesto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que estas inversiones buscan cerrar las brechas de infraestructura y fortalecer los ejes de desarrollo productivo, turístico y social de Piura. “Cada dólar invertido en salud representa un ahorro de cinco dólares en gasto médico. Por eso, estos proyectos son claves para mejorar la calidad de vida, promover la industria y generar empleo directo e indirecto”, afirmó.
Vivanco enfatizó que ProInversión reafirma su compromiso con todos los niveles de gobierno y con la población para el cierre de brechas. “Busquemos empresas buenas, que no tengan ningún problema y que tengan el compromiso no solamente de firmar un contrato, sino de terminar la obra porque necesitamos que los ciudadanos cambien sus vidas”, indicó.
Informó que tienen en cartera seis proyectos de inversión público-privada para la región Piura, valorizados en más de 2.800 millones de dólares. Mencionó que entre las obras destacadas figura la planta desaladora y de tratamiento de aguas residuales de Paita y Talara, con una inversión de 150 millones de dólares que beneficiará a más de 300 mil habitantes en seis distritos.
“También se incluye la carretera Empalme 1B – Buenos Aires – Canchaque – Huancabamba, con un presupuesto de 179 millones de dólares, así como la operación y mantenimiento del Hospital de Apoyo II de Sullana, que contará con una inversión de 193 millones y beneficiará a 645 mil pacientes”, explicó.
Manifestó que se contempla el desarrollo del plan de transmisión eléctrica que incluye el enlace de 500 KB Miguel Grau–Pariñas y el enlace de 220 KB Miguel Grau–Sullana, con una inversión combinada de más de 147 millones de dólares.
“Estos proyectos fortalecerán la confiabilidad del sistema eléctrico, generando condiciones favorables para nuevas industrias y mayor competitividad en la región”, subrayó.
