RCR, 07 de octubre de 2025.- El exministro del Interior, Carlos Basombrío, advirtió que en Piura las extorsiones han aumentado de manera exponencial debido al avance de la minería ilegal y del crimen organizado en Tambogrande y otras zonas de la región. Señaló asimismo que el Estado no está desarrollando una estrategia adecuada para combatir a las economías ilegales asociadas con la criminalidad.
“Piura está mucho más golpeada este año, ha ido creciendo paulatinamente el crimen organizado, este año tiene récord de homicidios en la región, tiene récord de denuncias por sicariato, pero si uno focaliza e identifica dónde está el problema más agudo, va a llegar a la conclusión de que la provincia y el distrito de Sullana es el más afectado”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Explicó que Sullana es la más afectada por la violencia porque está en la ruta de la minería ilegal en Piura. “La minería ilegal de Piura está en Sapillica, Tambogrande y otros lugares de la región. Esto converge en Sullana en su camino a Piura y hace que se genere más violencia y extorsión, porque el dueño de la minería también invierte en extorsión para tener otra fuente de negocios”, indicó.
Señaló que el problema de las extorsiones está en todo el país, pero los departamentos más afectados son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima Provincia, Callao e Ica. Respecto a Tumbes, dijo que su distrito es el que más muertos ha tenido per cápita hasta agosto del 2025. Agregó que, en La Libertad, además de Pataz, hay muchísimos distritos afectados por el crimen organizado.
Destacó que hace unos días presentó en Piura, conjuntamente con el doctor Ricardo Valdés, el cuarto reporte del Observatorio del Crimen y Violencia, con el auspicio del Banco de Ideas Credicorp y el Banco de Crédito del Perú, en alianza con Capital Humano y Social S.A.
Remarcó que desde el 2018 el Estado no está desarrollando una estrategia adecuada para combatir al crimen organizado. “En el 2018 había 3.6 promedios de denuncias por extorsión por día. Bueno, ahora son 76.5, o sea, casi 77 personas que todos los días denuncian una extorsión”, apuntó.
“¿Cuántos presos, según el INPE, había en ese momento, que era el promedio tres punto y pico? Había 1.333 presos por extorsión. ¿Sabes cuántos hay ahora? 1.362. O sea, las extorsiones aumentaron en 2.000% y todo lo que se ha logrado tener ahora es 30 presos más por extorsión. Eso quiere decir que es nada, es el fracaso absoluto”, reveló.
Manifestó asimismo que el Congreso ha estropeado casi todas las leyes de lucha contra el crimen organizado. “Todo el sistema político está muy penetrado por el crimen organizado. Un buen ejemplo es el de la minería ilegal. La minería ilegal es demasiado rentable y era rentable con 700 dólares la onza hace 15 años y ahora está a 4 mil dólares la onza”, subrayó.
Ver video en…
