Fuente: SBS
Lima, 6 de octubre de 2025.- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) creó el Departamento de Finanzas Abiertas, que se encargará de trabajar precisamente en la implementación de un modelo de finanzas abiertas en el Perú, Uno de sus primeros entregables será la Hoja de Ruta que marcará la pauta para la implementación del modelo. Con este paso, la institución busca contribuir a tener un sistema financiero cada vez más moderno, inclusivo y cercano a la ciudadanía, así como promover la inclusión financiera.
El equipo está conformado por profesionales de diferentes disciplinas y áreas de la SBS, y está liderado por Claudia Cánepa Silva, quien estaba a cargo del área de supervisión de Riesgo Operacional de la institución.
Asimismo, se ha creado un comité, conformado por las diferentes superintendencias adjuntas y gerencias de la SBS que están vinculadas al Open Banking, y al que el equipo de Finanzas Abiertas reportará sus avances.
Una de las primeras tareas de este departamento será analizar el marco normativo actual y proponer ajustes que resulten necesarios. La hoja de ruta que genere este equipo delineará etapas y plazos, además de la organización de mesas de trabajo con otras entidades involucradas, como el Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Mercado de Valores.
Asistencia técnica
El nuevo equipo contará con la asistencia técnica del Banco Mundial (BM); y esta misma semana la SBS – con el Superintendente Sergio Espinosa encabezando la reunión – lleva a cabo un taller de dos días de trabajo con la entidad global en el que participan el recién creado departamento de Finanzas Abiertas, así como con las Superintendencias Adjuntas y Gerencias que conforman el Comité en esta etapa y que seguirán de cerca el trabajo del nuevo equipo.
El evento sirvió para acercar conceptos, componentes, funciones y responsabilidades claves en el trabajo de implementación de las finanzas abiertas que viene para nuestro país.
En ese sentido, se espera que la implementación de la fase de Open Banking en Perú sea de dos años, a partir de la definición de la hoja de ruta; para luego continuar con la inclusión de otros sistemas, como seguros y pensiones, hacia un modelo más amplio de Open Finance.
Inclusión financiera
El superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa Chiroque precisó: “Colombia, Brasil y Chile ya dieron el paso, no es corto el camino, pero la tecnología ya existe y debemos tener en cuenta que uno de los principales beneficios del Open Banking será fomentar la inclusión financiera, porque se podrían ofrecer productos más precisos para las personas”.
Por su parte, Claudia Canepa Silva recordó que el Open Banking tiene como principio fundamental que “el usuario es dueño de sus datos y puede decidir quién accede a ellos”.
“Es un modelo en el que las entidades financieras abren (con consentimiento del cliente) el acceso a datos financieros (información de créditos, cuentas de ahorro y similares) y a ciertos servicios, a través de interfaces seguras, con el objetivo ofrecer productos y servicios financieros con mayor oferta de valor basados en las necesidades del cliente”, señaló.