- El jefe de la Sunass en Cajamarca, Celestino Roseles, señala que la falta de infraestructura de almacenamiento está causando restricciones en ciudades clave mientras se celebra la Semana del Agua para concientizar sobre el uso responsable ante una demanda duplicada.
RCR, 06 de octubre de 2025.- El ingeniero Celestino Roseles Machuca, jefe de la Dirección Desconcentrada de Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) en Cajamarca, dijo que el proyecto de la presa de Chonta solucionará el problema de la escasez de agua para consumo y riego en la región. En ese sentido, destacó que están celebrando del 1 al 7 de octubre la Semana del Agua con actividades de concientización del uso responsable del agua potable en la población.
“Para los cajamarquinos, con todas las deficiencias que ha tenido anteriormente, el proyecto de represamiento de Chonta, es la perspectiva que va a ayudar a resolver el servicio de agua potable, además de la finalidad del agua para riego”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que Cajamarca no tiene una represa de envergadura para almacenar el agua que requiere. “No hay infraestructura mayor en Cajamarca, no tenemos mayores represamientos. El gobierno regional, en este último periodo, ha impulsado mucho lo que son los microreservorios para la agricultura, que en el ámbito rural ayudarán al uso poblacional”, indicó.
Enfatizó que las ciudades de Cajamarca, Chota, Bambamarca y Celendín sufren de restricciones en la dotación de agua potable y la población sigue creciendo. “Surge la necesidad de pensar hacia adelante, pensar en el futuro y proyectar inversiones que puedan ayudar a un mejor almacenamiento”, afirmó.
Reveló que hace 15 años el número de conexiones que tenía la EPS Sedacaj era de 26 mil conexiones y ahora supera las 50 mil. “La cantidad de agua de hace 15 años, la tenemos que repartir entre el doble de la población que tenemos actualmente. Eso significa también una labor muy fuerte de conciencia, de uso responsable, de no desperdicio, dado que el servicio no se puede negar a ninguna de las personas”, subrayó.
“En Cajamarca el déficit se expresa porque no existe infraestructura que pueda permitirnos el almacenamiento de agua en las épocas de avenida y que podamos aprovecharlo de mejor manera en la época de estiaje. Este año, felizmente, no ha sido un año muy crítico la época de estiaje y por lo tanto no se ha visto muy afectada la población. Eso no significa que no haya habido restricciones, los ha habido”, apuntó.
Remarcó que están celebrando, como todos los años, la Semana Nacional del Agua Potable con una serie de actividades, desde el 1 al 7 de octubre, para fortalecer la conciencia del uso responsable del agua potable en la población cajamarquina, con el slogan: “Yo amo el agua segura, limpio y cuido mi tanque”.
“En la mayoría de las ciudades, los sistemas de abastecimiento a nivel de domicilios tienen una cisterna y un tanquecito aéreo para almacenar y bombear el agua las 24 horas del día, dado que hay en algunas localidades que no se tiene la continuidad del servicio. Sin embargo, muchas veces descuidamos esta cisterna y no los limpiamos y por lo tanto eso es un nivel de riesgo para la calidad del agua”, subrayó.
Ver video en…
