En Vivo

SUTEP ADVIERTE HUELGA NACIONAL SI EL EJECUTIVO NO PROMULGA LEY DE PENSIONES PARA MAESTROS CESANTES Y JUBILADOS

RCR, 06 de Octubre de 2025.- Yolanda Teresa Matos, dirigente nacional del CEN del SUTEP, enfatizó que el magisterio no descarta una huelga nacional indefinida si el Ejecutivo no promulga la ley que beneficiará a más de 162 mil maestros cesantes y jubilados. Agregó que, entre otras de las demandas de los docentes se encuentra el cumplimiento de compromisos económicos y mejoras salariales pendientes para el 2025 y 2026.

“Estamos exigiendo a la presidenta de la República que promulgue este proyecto de ley que va a reivindicar a más de 162 mil maestros cesantes y jubilados que viven con sueldos míseros. Es así que el paro realizado ha sido un éxito con la participación de docentes y auxiliares de las provincias de Cajamarca, quienes dieron a conocer su sentir ante el abandono en el sector educación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que el magisterio también exige el cumplimiento de compromisos asumidos para el 2025, como el pago del segundo tramo del bono, la asignación de 1.500 millones de soles para saldar la deuda social, y el reconocimiento de mejoras en la escala salarial de los auxiliares de educación. Asimismo, demandan un crédito suplementario que permita cumplir con acuerdos de negociación colectiva y el pago de un bono de 600 soles previsto para 2026.

“En el marco de la implementación de la jornada nacional, también estamos exigiendo el cumplimiento de compromisos al 2025 como el pago del segundo tramo del bono, el pago de la deuda social, aumento salarial para los auxiliares de educación. Así también, concretar con un crédito suplementario bajo el compromiso de la mesa de negociación colectiva al 2026 y muchos puntos más en el cual estamos inmersos”, expresó.

Teresa Matos advirtió que, de no concretarse la promulgación de la ley, el magisterio no descarta iniciar una huelga nacional indefinida, decisión que podría formalizarse en la Asamblea Nacional del SUTEP prevista para el 11 y 12 de octubre en Lima. En ese encuentro, las bases regionales presentarán sus evaluaciones y propuestas frente a la falta de respuesta del Ejecutivo.

“El Ministerio de Economía, el Ministerio de Educación, el Congreso y el Ejecutivo, deben tener previsto esta exigencia. Nosotros como magisterio nunca pedimos favores de rodilla, más bien exigimos el cumplimiento del respeto a nuestros derechos y el cumplimiento de la ley, por ello estaremos preparándonos para tomar otras medidas de lucha, porque ese es el sentir del maestro cajamarquino”, afirmó.

Remarcó que los maestros exigen un trato equitativo respecto a otros regímenes especiales, como las Fuerzas Armadas y la Policía, cuyos jubilados perciben pensiones equivalentes a sus sueldos en actividad. “Las movilizaciones continuarán en distintas partes del país mientras no se atiendan sus demandas”, subrayó.

Ver entrevista completa:

SE REALIZÓ UN PARO REGIONAL PARA LUEGO MARCHAR A LA SEDE DEL GORE DE CAJAMARCA