En Vivo

FERIA DEL LIBRO DE CAJAMARCA FINALIZA CON MÁS DE 170,000 VISITAS Y S/ 800,000 EN VENTAS

  • Felicaj se consolida en un espacio ciudadano de encuentro, arte y cultura, destacaron los organizadores

Fuente: Andina

Cajamarca, 06 de octubre de 2025.- La décima edición de la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj) cerró con más de 800,000 soles en ventas y 170,000 mil visitantes durante once días de intensa actividad cultural desarrollado en el pasaje de la Cultura de esta ciudad, consolidándose como uno de los eventos literarios y artísticos más importantes del norte del país.

Con el lema: diez años leyendo juntos, mil historias por contar; la Feria del Libro de Cajamarca se consolida en un espacio ciudadano de encuentro, arte y cultura, donde Cajamarca se une y celebra su identidad, destacó Violeta Vigo Vargas, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont – Yanacocha.

Incidió que el evento es un ejemplo de articulación efectiva entre el Ministerio de Cultura, Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca, y el sector privado (30 empresas auspiciadoras), un modelo colaborativo clave para hacer de la feria un motor de transformación social y educativo en la región.

“Sí es posible avanzar juntos hacia un propósito común: hacer de Cajamarca una región próspera a través del libro y la lectura. En estos once días, la Felicaj abrió sus puertas a toda la población, ofreciendo un espacio donde el conocimiento, la creatividad y el pensamiento crítico florece en los niños, jóvenes y adultos”, sostuvo Vigo.

En su primera década, la feria rindió tres homenajes memorables dedicados a Amalia Puga de Lozada, símbolo de poder transformador de una mujer a través de la literatura; Homero Bazán Zurita, intelectual comprometido con el desarrollo sostenible de su tierra Cajamarca; y Mario Vargas Liosa, Nobel de Literatura 2010, cuya genialidad literaria sigue inspirando en generaciones.

Las ventas logradas este año (más de 800,000 soles), es similar al año pasado, “lo que significa que miles de cajamarquinos llevamos a nuestras casas historias, sueños y conocimientos en sus libros favoritos. La Felicad finaliza hoy (anoche), pero continúa en cada lector, en cada niño inspirado, en cada alianza que construye futuro. Sigamos haciendo de esta feria un vehículo de cambio, unión y esperanza para una Cajamarca más humana y competitiva”, indicó la directora de ALAC.

Ejemplo de articulación

Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), destacó que la Felicaj representa un sello que se reconoce como la posibilidad del trabajo conjunto. “A nivel nacional somos un ejemplo de articulación para el desarrollo cultural y esto es algo que nos llena de orgullo”.

La feria no pertenece a una sola institución ni a una sola gestión. “Al contrario, ha traspasado gestiones a nivel nacional, a nivel regional y local. Es el resultado de un trabajo colaborativo, un trabajo sostenido y ejemplar entre los tres niveles de gobierno, la academia y la empresa privada”, subrayó.

Como presidenta de la décima edición de la Felicaj, Padilla reveló que la feria ya no es vista solo como un evento cultural, sino “una verdadera celebración de lo que somos: una comunidad que cree en la palabra, en la lectura y en la fuerza de la cultura para transformar la vida de las personas. Qué orgullo sentimos al ver cómo la Félicaj ha ido creciendo. Ahora somos cinco instituciones en una sólida alianza”.

Resaltó la participación de 154 expositores entre escritores, comentaristas y conferencistas; de los cuales 136 son de la región Cajamarca; es decir, el 88 por ciento de los participantes son cajamarquinos de distintas provincias, lo que representa un amplio empoderamiento de los escritores locales.

Se realizaron 161 actividades académicas y culturales en tres locaciones: auditorio, escenario y en el centro de convenciones de la Universidad Nacional de Cajamarca. Asimismo, “hemos disfrutado del talento de 349 artistas entre elenco de danzas, músicos, cantantes, narradores, declamadores, talleristas, entre otros”.

“Hemos albergado a 41 editoriales y librerías en 64 estands. Al llegar a esta décima edición, miramos atrás con gratitud, pero también miramos hacia adelante con esperanza. La feria del libro de Cajamarca seguirá siendo un símbolo de trabajo articulado, de compromiso y fortalecimiento de nuestra vocación de servicio público y del poder integrador de la cultura”, puntualizó.