RCR, 30 de septiembre 2025.- Patricia Soto, representante de Willow Service, ganadora del premio PERUMIN Inspira 2025, dijo que el galardón les ha otorgado el reconocimiento económico que necesitaban para desarrollar su labor de reciclaje y descontaminación ambiental en Cajamarca. Precisó que actualmente recogen 100 toneladas de fierros y 50 toneladas de plástico en la ciudad de Cajamarca.
“PERUMIN 37 ha sido una fiesta muy maravillosa y nos ha dejado grandes enseñanzas en diferentes gremios de la economía circular. Nos han reconocido a nivel nacional y se nos ha dado una remuneración económica. Necesitábamos una faja y PERUMIN 37 ha sido muy generoso con el reconocimiento monetario que se nos ha dado,”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que Willow Service resultó ganador entre 146 emprendimientos. “Estamos dichosos y alegres por traer este reconocimiento a nuestra tierra, a nuestro querida Cajamarca, y en especial a mis socias de mi UNICA, porque gracias a ese trabajo compartido es que nosotros hemos llegado a ser reconocidos a nivel nacional y qué más en PERUMIN 37, en el 2025. Sí, es una fiesta muy maravillosa”, indicó.
Señaló que también van a recibir capacitación y acompañamiento técnico. “Es muy importante, porque vamos a tener unas capacitaciones que se están proyectando para trabajar tanto en la parte de finanzas, en la parte de logística, de cómo captar más a nuestros socios, a las personas de a pie, la tecnología que hoy por hoy está muy importante para ver la forma más óptima de acuerdo a nuestras necesidades de los que tenemos de acuerdo a nuestros proyectos”, expresó.
Explicó que Willow Service está conformado por mujeres de la ciudad de Otuzco. “Tenemos un río que estaba contaminado y lo limpiamos. Es ahí que nace la economía circular. Nuestra UNICA nos ha permitido tener apalancamiento de dinero para comprar maquinarias para disminuir el volumen de basura y gracias a Newmont ALAC que nos ha capacitado, porque educando a una mujer educamos a una familia”, aseveró.
Remarcó que actualmente recogen 100 toneladas de fierro y 50 toneladas de plástico en la ciudad de Cajamarca. “Papel de igual forma. Al dar disposición final a las grandes empresas para que terminen nuevamente haciendo productos para la construcción y los envases, es que ya se está formando una forma de negocio mancomunado con nuestras madres y padres de familia y toda la sociedad cajamarquina ya está entendiendo esto”, apuntó.
Agregó que tienen 20 años de presencia en el mercado. “Empezamos con cinco personas y hoy somos 70 personas que estamos recorriendo Cajamarca, capacitando a los familiares de cada centro de familia y colegios. Hemos orientado en la vocación de reciclaje, ya están sacando residuos de sus hogares y nosotros estamos dándole disposición final”, añadió.
«Hoy por hoy la basura es una fuente de manutención, de sobrevivencia para cada uno de nosotros, hemos podido mantener a nuestros hijos, estamos dando calidad de vida y yo creo que sí podemos aprovechar eso y ver la forma en cómo dejar nuestro ambiente más agradable, más limpio para toda la comunidad”, subrayó.
