RCR, 30 de septiembre de 2025.- Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de la Beca PERUMIN, destacó que las compañías mineras brindan empleos formales y de calidad a jóvenes profesionales y técnicos de sus regiones. En ese sentido, dijo que es importante acelerar la puesta en marcha de la cartera de proyectos mineros por 64 mil millones de dólares y combatir la minería ilegal para crear más empleos dignos para los jóvenes.
“Muchas compañías mineras y empresas especializadas tienen un especial énfasis en el desarrollo local. Las compañías mineras que operan en Ancash, en Apurímac, en Cusco, a nivel nacional, priorizan el empleo para las personas de su región”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que entre el 60 y 75% de las personas que trabajan en una compañía son de la región donde se ubica el proyecto. Agregó que el 95% de ejecutivos y gerentes que lideran estas compañías mineras transnacionales en el Perú son peruanos. “Eso habla de que tenemos desde ejecutivos hasta técnicos para poner en marcha nuestros proyectos mineros”, indicó.
Enfatizó que la minería responsable y sostenible que se desarrolla en distintos puntos del país les cambia la vida a los jóvenes profesionales y técnicos al brindarles empleos de calidad. “El empleo digno de calidad y formal es una cosa que una industria minera formal alienta en gran medida. Lo segundo, un desafío es que los técnicos profesionales también tienen una gran chance aquí”, afirmó.
Destacó que hay una gran oportunidad de tecnificar a muchos jóvenes. “Las carreras técnicas son mucho más rápidas, puedan emplearse también de mejor manera y de una forma más ágil en el sector. Los técnicos de carreras de Ingeniería y Minas podrían ganar entre 3.000 y 12.000 soles”, explicó.
Remarcó que es importante acelerar la puesta en marcha de la cartera de proyectos mineros por 64 mil millones de dólares para que los jóvenes puedan encontrar más oportunidades en una economía formal. “Y no solo es por parte de las compañías, sino también por las empresas especializadas o contratistas, socios estratégicos que vienen vinculados a ellos”, apuntó.
También dijo que es necesario entablar una lucha frontal contra la minería ilegal porque no genera empleo digno para los jóvenes. “Hoy en día entre el 60 y 70 % de la población cree en la industria minera formal. Entonces los jóvenes somos parte de ello, así que hay que seguir alentando esa puesta en marcha de proyectos”, afirmó.
Recordó asimismo que uno de los momentos más emotivos en PERUMIN 37 ha sido la presencia de 37 becarios de 20 regiones. “Estos 37 jóvenes han podido participar, financiados enteramente por PERUMIN y el Instituto de Ingenieros de Mina del Perú, además de ser asociados de nuestra institución para que puedan tener la oportunidad de ser parte de estos foros con empresarios y tomadores de decisión”, dijo.
Añadió que la Beca PERUMIN 37 tuvo cuatro mil preinscripciones. “Y por supuesto, por primera vez hemos impulsado la Alameda de la Academia, donde hemos convocado a veintiocho universidades e institutos que han podido participar de PERUMIN”, subrayó.
Video en…
