RCR, 29 de septiembre de 2025.- El vicerrector de Investigación y Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca, Carlos Manuel Rosales Loredo, informó que trabajan por la gestión del recurso hídrico para el desarrollo agrario, forestal y agroindustrial de la región. Asimismo, destacó que brindarán un acompañamiento científico de grandes proyectos de infraestructura hídrica, como la construcción de la presa Chonta, para evaluar la calidad del agua de los afluentes que nutrirán dicho reservorio.
“Si el agua es transversal empecemos a intervenir respecto a este recurso, por ello, creamos el Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología del Agua, pero lo característico es la integración de instituciones externas que tienen que ver con la gestión hídrica e incluso se ha captado por parte de la empresa privada, un fondo de cerca de un millón de soles, para desarrollar proyectos de investigación e innovación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que empresas como Newmont y Southern Perú apoyarán con el tratamiento de agua potable en zonas rurales, así como en la financiación de cuatro proyectos de investigación, uno de ellos en colaboración con Colorado School of Mines, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional de Cajamarca enfocado en el procesamiento de agua para uso industrial.
“Newmont va a financiar cuatro proyectos en materia de investigación científica, y hay una iniciativa que está caminando en la intermediación de la participación de la Colorado School of Mines, la Universidad Nacional de Trujillo y la para el procesamiento de agua con fines industriales. Mientras que, Southern Perú hará un proyecto de innovación que apoyará al afinamiento de un prototipo de una mini planta para procesar agua con fines de consumo humano en zonas rurales”, expresó.
Rosales subrayó que el Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología del Agua tendrá un rol clave en el acompañamiento científico de grandes proyectos de infraestructura hídrica, como la construcción de la presa Chonta. En ese sentido, menciono que se proyecta un estudio para evaluar la calidad del agua de los afluentes que nutrirán dicho reservorio, con el fin de aportar información confiable para la toma de decisiones y garantizar la sostenibilidad del recurso en Cajamarca.
“La presa Chonta es un megaproyecto que asegurará el aprovisionamiento del agua, por ello es que el Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología del Agua va a iniciar un proyecto de para determinar la calidad del agua de los afluentes que van a confluir en la zona donde se va a hacer el represamiento del recurso hídrico. Entonces, hay una interacción bastante directa en la parte que le compete, que es investigación, innovación y aprovisionamiento de información para la toma de decisiones”, afirmó.
Tras la ubicación de la Universidad Nacional de Cajamarca en el puesto 16 del ranking de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), posicionándola entre las 20 mejores casas de estudios del Perú, mostró su satisfacción por las autoridades universitarias, quienes destacan que el ascenso responde al esfuerzo sostenido en investigación, gestión académica y responsabilidad social.
“Este reconocimiento es fruto de la gestión desarrollada durante los últimos cuatro años, y nuestro compromiso institucional se mantendrá con las próximas administraciones, pues el objetivo común es consolidar la calidad educativa y el papel de la universidad como motor de desarrollo en la región Cajamarca”, enfatizó.
Manifestó que la UNC participa activamente en la Agencia Regional de Desarrollo, estructura que articula a los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil bajo el modelo de la cuádruple hélice. “Este enfoque permite conectar la formación profesional y la investigación con las demandas productivas y sociales de Cajamarca, promoviendo innovación, emprendimiento y proyectos de impacto regional”, subrayó.
Video en…
