En Vivo

MINERÍA ILEGAL PONE EN GRAVE RIESGO INVERSIONES MINERAS RESPONSABLES EN CAJAMARCA

RCR, 27 de Septiembre de 2025.- Beatriz Alva Hart, socia principal de Alva Hart Consultores, dijo que la minería ilegal está poniendo en grave riesgo las pocas inversiones mineras responsables que hay en Cajamarca, debido a una ausencia del Estado en todo el país. Señaló asimismo que la demora de la tramitología es un gran obstáculo para las inversiones mineras de talla mundial, porque la obtención de permisos ambientales se puede demorar hasta 40 años.

“Y no solo es Cajamarca, recordemos lo que pasó con Manhattan en Piura. Es lo mismo, sacaron a Manhattan y ahora todo eso está plagado de minería ilegal. Buenaventura está haciendo un súper trabajo con el proyecto de El Algarrobo y de hacer sinergias con las poblaciones aledañas para que entiendan que el proyecto es positivo”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que las autoridades hablan de tomar acciones, pero nunca hacen nada por el miedo al costo político. “Claro que va a tener costo político, pero es de valientes obviamente enfrentar las cosas si realmente estás interesado por sacar adelante a tu país, sobre todo en estos momentos en los que, si tuviésemos la mitad de la cartera de proyectos mineros en proyectos en operación estaríamos en otro estándar, en otro planeta, la verdad”, indicó.

Mencionó que todo lo que padece ahora la minera Poderosa en Pataz es por ausencia del Estado. “Hubo un traslado de contingente militar para apoyar el tema de la seguridad, de la delincuencia que estaba habiendo con la minería ilegal, pero luego se retiró y luego no hay un tema sostenido en el tema de la decisión política”, afirmó

“Lo que pasa es que es demasiado dinero el que se mueve. Y entonces, sí, el tema de la corrupción es clave. Y el tema también de la falta de decisión por parte de las autoridades de turno. La minería ilegal, ¿desde cuándo existe en la Rinconada con impunidad? Es un tema emblemático. Desde los ochentas existe el tema de la Rinconada”, agregó.

Enfatizó que Cajamarca tiene un nivel muy alto de pobreza no por culpa de las mineras, sino de los gobiernos de turno que no han sabido invertir los recursos públicos, porque es una de las regiones que tiene más canon.

“Aquí el tema está el problema de gestión pública. ¿Qué va a pasar con Cajamarca? Newmont Yanacocha ya cierra, Cerro Corona de Gold Fields, también está cerrando, La Zanja del grupo de Buenaventura también ya entraría a proceso de cierre”, apuntó.

Respecto a la tramitología asfixiante, dijo que las empresas de talla mundial no están pidiendo que se bajen estándares, sino que el control sea mucho más eficaz, porque todas apuntan a temas de productividad y eficiencia.

“En nuestro país tenemos ahora que sale San Gabriel de Buenaventura, y que va a salir ahora en este trimestre, pero San Gabriel también ha padecido mucho para lograr llegar al punto en que está”, subrayó.

Ver entrevista aquí:

 

 

MINERÍA ILEGAL PONE EN GRAVE RIESGO INVERSIONES MINERAS RESPONSABLES EN CAJAMARCA