RCR, 25 de septiembre de 2025.- El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dijo que el Ejecutivo tiene una estrategia de combate para frenar el avance de la minería ilegal en las zonas de Chugur, El Tingo, Sinchao, Sorochuco y Hualgayoc, en Cajamarca. También enfatizó que su sector tiene el compromiso de simplificar la tramitología y establecer una serie de estrategias que permita acelerar la puesta en marcha de los proyectos de la minería moderna y responsable.
“Como Ejecutivo una estrategia de combate contra las organizaciones criminales, contra la minería ilegal y contra el delito en general. No es una tarea fácil, es un problema internacional que hemos heredado y que estamos tratando de combatir y mitigar en el marco de la ley”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR)
Señaló que por el momento están trabajando en Cajabamba con la empresa Pan American Silver. “Estamos trabajando en la protección de los mineros a pequeña escala en el proyecto Shauindo, la protección de la minería a pequeña escala en vías de formalización y también la protección de la empresa minera”, indicó.
Remarcó que están promoviendo activamente la inversión de la gran minería, así como de la mediana y pequeña minería y minería artesanal. “Si usted puede articular la producción de la pequeña minería con las capacidades industriales, financieras y comerciales de la mediana y gran minería, usted no tendría el problema de la informalidad ni de la ilegalidad”, afirmó.
Sostuvo que la ley MAPE (Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú) tiene que promulgarse en diciembre. “No necesitamos más reinfos. Lo que necesitamos es articular a la pequeña minería y minería artesanal con las capacidades de la mediana y la gran minería a nivel del territorio para poder activar negocios que funcionen desde la formalidad”, expresó.
Remarcó que su sector tiene el compromiso de establecer una serie de estrategias que permita acelerar la puesta en marcha de proyectos mineros pendientes. En ese sentido, dijo que las empresas mineras y energéticas deben confiar en el Perú. “Deben confiar en que este país está con una política y una voluntad muy clara para desarrollar sus recursos naturales y energéticos”, aseguró.
Mencionó que están impulsando la puesta en marcha de los proyectos Tía María, Zafranal y Pampa de Pongo en Arequipa, Coroccohuayco en Cusco, La Arena 2 en La Libertad, Los Chancas, Trapiche y Haquira en Apurímac, y La Granja en Cajamarca.
Destacó también la puesta en marcha del Gran Corredor de Desarrollo Territorial de Cajamarca, donde se activarían proyectos mineros de categoría mundial. “El corredor de desarrollo territorial de Cajamarca y Lambayeque tendrá salida por el puerto Eten, con intervención del Estado, una intervención firme en el sentido de construir facilidades como son líneas férreas, carreteras, transporte de energía eléctrica”, subrayó.
Video en…
