RCR, 25 de Septiembre de 2025.- El gerente de Control de Servicios Públicas Básicos de la Contraloría General de la República, Luis Castillo Torreblanca, informó que el pago de una indemnización de más de 10 millones de dólares a una empresa privada por la pérdida de un arbitraje internacional, revelado por la Contraloría General, se debió a que el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) no contaba con las condiciones requeridas para la ejecución del proyecto.
Según el informe de control, PRONATEL denegó injustificadamente una ampliación de plazo a la empresa resolviendo indebidamente un contrato de financiamiento no reembolsable de más de 98.5 millones, que estuvo destinado a la ejecución de dos proyectos de telecomunicaciones para que las zonas rurales de Piura y Tumbes tengan un mejor acceso de internet y de comunicación.
“Cuando la empresa pidió una ampliación de plazo, la entidad no le entregó la ampliación de plazo y eso generó que obviamente la empresa, sabiendo que las condiciones eran vinculadas directamente a causales propias de, en este caso de PRONATEL, el desenlace era que se le iba a dar la razón en el arbitraje internacional”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Castillo afirmó que hasta el momento las obras continúan paralizadas, lo que ha privado a la población de dichos sectores a contar un servicio de internet de mejor calidad. Señaló que la diligencia por parte de Pronatel afecta a comisarias, establecimientos de salud, colegios y a comunidades rurales de las zonas rurales.
Precisó que, pese a que ya se han identificado a seis funcionarios responsables de los hechos acontecidos y comunicados por medio del procurador para que afronten el proceso correspondiente por el perjuicio económico causado al Estado, se debe buscar mejorar la gestión y solucionar los daños causados.
“Desde marzo de este año tenemos una necesidad imperiosa de destrabar más de 2.000 o 4.000 obras que estaban paralizadas y que mes a mes venimos logrando destrabarlas y estamos seguros de que esta no va a ser la excepción, que vamos a poner todo el esfuerzo de parte de Contraloría para lograr el objetivo”, resaltó.
Finalmente, destacó que, si bien aún no existe una fecha fija para destrabar el proyecto, aseguró que la Contraloría continuará trabajando para reactivar la obra, destacando que es una troncal importante para las zonas rurales y el impacto que generará en las regiones como Cajamarca y Arequipa.
