En Vivo

MIGUEL ÁNGEL IBARRA: “LAS PROTESTAS EVIDENCIAN EL RECHAZO POPULAR A UN ESTADO SIN RUMBO”

RCR, 23 de septiembre 2025.- Miguel Ángel Ibarra, politólogo y analista político, lamentó los actos vandálicos y de violencia registrados durante las protestas realizadas en Lima por parte de los manifestantes denominados Generación Z en contra del Gobierno y de las problemáticas que afectan a los ciudadanos como el tema de las AFP.

Resaltó que estos hechos no deben concentrar la atención de la prensa por encima del derecho constitucional a la protesta. Explicó que estas acciones han generado la preocupación desde el exterior, lo que ha puesto al Perú en el centro de las noticias.

“Creo que lo que hemos visto todos los peruanos desde el exterior y muchos extranjeros que estábamos aquí en la Universidad Complutense, incluso viendo algunas noticias del Perú, era un poco preocupante, hasta vergonzoso, ver cómo había un enfrentamiento innecesario con los estudiantes”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que las protestas se deben al rechazo de la población en contra de las acciones tomadas por el Gobierno y al mal manejo de la política pública que garantice la seguridad, salud y bienestar de los ciudadanos. Precisó que existe una desazón por parte de la población debido al descontrol total de criminales, que a su vez viene acompañado de una crisis en el sistema de justicia nacional.

“Y eso hace que la población, en particular los jóvenes, se movilicen de alguna forma en la calle, protestando, evidentemente, frente a lo que consideran que es un derecho a una reforma real en el país. No justifico los actos de violencia, porque no me parece que debió de darse, pero sí, evidentemente, hay un rechazo marcado”, aclaró.

Por otro lado, Ibarra indicó que la autorización del retiro de hasta cuatro UIT actúa más como una medida populista que como una resolución real del problema de las AFP, que solo ha denotado un Estado que avanza sin rumbo y una población que sufre las consecuencias.

“Pretender que los jóvenes de 40 no puedan retirar su dinero al terminar su periodo, o cobrar más ingresos o impuestos por el tema de las, digamos, del pago de las pensiones, es absurdo. Se ha aprobado recientemente, y usted habrá visto, en 48 horas, el retiro de cuatro ITES. Esto parece más un salvavidas, una medida populista, que una resolución real al problema de las AFP”, dijo.

El analista político mencionó que la presidenta, Dina Boluarte, evidencia un absoluto desapego a la realidad que atraviesa el país. Detalló que, a pesar de que se debe respetar el proceso constitucional y esperar que termine el mandato, existe la especulación en algunos pasillos del Congreso de que la situación jurídica de la presidenta esté empeorando, lo que podría llevar a su vacancia en diciembre.

Finalmente, Ibarra sostuvo que el país se encuentra en una situación tan compleja que genera rechazo en la población hacia al Gobierno.

CRISIS EN PERÚ:MARCHAS DE LA GENERACIÓN Z, TENSIONES ELECTORALES Y POLÉMICA EN EL MINISTERIO PÚBLICO