RCR, 22 de septiembre de 2025.- El Ingeniero Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas y consultor Interno de Minería y Desarrollo, destacó que el papa León XIV conoce la realidad peruana y sabe que se necesitan inversiones mineras para combatir la pobreza al referirse al saludo que envió a los organizadores y participantes de PERUMIN 37, convención minera organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en Arequipa.
“Es extraordinario que un papa norteamericano haya escogido ser peruano, eso nos llena de orgullo, de satisfacción. Especialmente él conoce la realidad peruana y sabe que necesitamos inversiones para combatir la pobreza. Él lo sabe bien claro, porque ha estado muchos años, trabajando, atendiendo las necesidades, y por ello es tarea de nosotros”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Añadió que la misma Biblia habla de la importancia de la minería. “Está en la misma Biblia, donde dice al pueblo de Israel, te doy estos valles, te entrego estos valles donde encontrarás comida en abundancia y también estos montes donde sacarás hierro, cobre y otros metales. Está en el Deuteronomio, capítulo 8, versículo 9, 10”, indicó.
Enfatizó que la minería tiene más importancia que antes, porque se ha sumado a la lucha por la transición energética. “O más trascendencia lo llamo yo, porque se ha sumado el tema de la transición energética, porque la transición energética ahora consume más metales, más minerales críticos. ¿Para qué? Para la generación de energía renovable”, afirmó.
“Y hoy necesitamos energía renovable mucho más que antes. ¿Para qué? Ahora para los centros de datos donde viene con la inteligencia artificial. Entonces yo vengo intensificando la información sobre el tema, de manera que quien maneje la energía y quien maneje los minerales críticos van a dominar el mundo”, expresó.
Sostuvo que el Perú tiene el gran reto de reactivar todos sus proyectos. “Hay muchos que están paralizados y por ahí existe el temor que otros países puedan desplazarnos. Por ejemplo, en cobre ya nos desplazaron al tercer puesto. Pueda que nos desplacen de acá a unos 5 años si no desarrollamos al cuarto puesto”, advirtió.
“Todos los proyectos deben ser reactivados. Cajamarca, por ejemplo, ya tienen recursos definidos. Allí hay que trabajar más en la parte social y también la fuerza de las empresas para que puedan acelerar todos los planes, pero el Estado necesita que los permisos sean mucho más rápidos también. Y, por otra parte, creo que el gobierno está dando la confianza a los inversionistas, no se ha cambiado mucho la regla de juego, y en ese sentido todos tenemos que trabajar, desde la empresa, el Estado, la sociedad y la academia”, subrayó.