RCR, 22 de septiembre de 2025.- Durante su participación en PERUMIN 37, Miguel Inchaustegui, director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver y exministro de Energía y Minas, indicó que el evento busca promover la minería y reflexionar sobre cómo mejorar esta actividad, siendo el objetivo principal buscar sinergias y promover el desarrollo territorial.
Inchaustegui sostuvo que la minería ilegal es un tema fundamental que está impidiendo un desarrollo correcto del territorio, ya que busca «desplazar a todas las actividades formales» del país. El ejecutivo de Pan American Silver señaló que el objetivo debería ser combatir esta minería ilegal y promover una minería artesanal correcta y formal.
Exigen no ampliar el REINFO y aprobar la Ley MAPE
Inchaustegui manifestó que el reto inmediato es lograr la aprobación de una Ley de la pequeña minería y de la minería artesanal (Ley MAPE) y no ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Esta postura se da luego de las recientes declaraciones del ministro del sector, Jorge Luis Montero, quien aseguró que «de ninguna manera se va a ampliar el reinfo».
El director de Pan American Silver reconoció que la aprobación de la Ley MAPE será un desafío. Mencionó que el Congreso es el mismo que hace seis meses «no solamente no aprobó, sino que cambió la ley MAPE e intentó hacer una ley MAPE que no era correcta», creando incluso un nuevo registro.
No obstante, destacó la reflexión alentada por el gobierno en una mesa técnica donde propuso una nueva Ley MAPE con «algunas innovaciones importantes» y se generó un «espacio multiactor».
Inchaustegui sugirió que el gobierno debe publicar, comentar y generar espacios para detallar las características de esta nueva Ley MAPE, con el fin de generar una aceptación de la población y que el Congreso «se sienta de alguna forma presionado» para su aprobación. Comentó que el alto precio del oro complica que la minería ilegal deje de operar, lo cual debe impulsar iniciativas para que los dueños de concesiones lleguen a acuerdos con los mineros artesanales.
Riesgos electorales y amenaza en Cajamarca
El exministro advirtió que la etapa electoral representa un riesgo, ya que el Congreso podría intentar aprobar la renovación del REINFO para «congraciarse con los electores». Al respecto, instó a la reflexión, pues no se debe pensar solo en las próximas elecciones, sino en cómo lograr un desarrollo correcto del país a través de una minería sostenible.
Al referirse a Cajamarca, Inchaustegui compartió la percepción de que la región está «amenazada naturalmente por la minería ilegal» en zonas como Cajabamba, Jaén, San Marcos, Hualgayoc, Sinchao, Chugur y Tingo. Reconoció que el gobierno ha realizado intervenciones en algunas zonas, pero enfatizó que estas han sido solo una vez, y lo que se requiere es una «intervención permanente».
Señaló que se debería incrementar el presupuesto para combatir la minería ilegal, realizar más labores de inteligencia e implementar las oficinas de combate a la minería ilegal en las regiones (norte, sur y centro).
Ver video en…
