En Vivo

MOVIMIENTOS REGIONALES DEL PERÚ DENUNCIAN USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA POLICIAL CONTRA GRUPOS QUE SE MOVILIZARON EN LIMA

RCR, 22 de Setiembre 2025.- Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, señaló que hubo uso desproporcionado de la fuerza policial contra los grupos que se movilizaron el fin de semana en Lima. Asimismo, aseguró que han denunciado las acciones del Poder Ejecutivo, las cuales incluyen el uso indebido de sus facultades para proteger intereses personales, como la intervención en la investigación contra el partido Fuerza Popular.

“La Asociación de Movimientos Regionales, desde hace buen tiempo atrás, viene denunciando acciones dictatoriales de parte del Poder Ejecutivo, y el mal manejo de los poderes del Estado entre el Ejecutivo y el Legislativo, al punto de que la señora Dina Boluarte, en varias oportunidades, utiliza sus facultades para la defensa de su hermano y contra la Fiscalía. Y cuando han salido este fin de semana los jóvenes, también reclamando una acción dictatorial, usaron fuerza desproporcionada para manejar las justas manifestaciones” dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Además, resaltó las últimas medidas tomadas por el gobierno, como la obligatoriedad de que los trabajadores aporten a las AFP directamente desde sus recibos de honorarios, sin haber realizado previamente una consulta a la ciudadanía, sostuvo que este tipo de decisiones son el caldo de cultivo para las manifestaciones, las cuales, lejos de ser pacíficas, se han visto empañadas por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Nacional, que dejó varios heridos entre los manifestantes.

“Expresamos nuestro respaldo a la generación Z, porque las movilizaciones de los jóvenes son una reacción legítima ante lo que consideran una falta de democracia y transparencia en el gobierno. Las fuerzas del orden, en lugar de dialogar con los manifestantes, han respondido con violencia, lo que ha generado un ambiente de tensión, y como parte de su compromiso con la descentralización y el bienestar de la ciudadanía, apoyamos incondicionalmente a los jóvenes, alentándolos a continuar con sus reclamos sin que se vean cooptados por banderas políticas ajenas a sus intereses”, expresó.

Vracko hizo referencia a la reciente aprobación del retiro de las cuatro UIT de las AFP, una medida que, aunque aplaudida por algunos, fue considerada insuficiente para resolver la crisis económica que afecta a millones de peruanos. Mencionó que esta medida es solo una «aspirina» para calmar el descontento social. “La corrupción no solo afecta al gobierno de Dina Boluarte, sino que también se extiende al Congreso y al Poder Judicial, lo que agrava aún más la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado”, anotó.

A puertas de las elecciones generales de 2026, Vracko dejó claro que su organización no ha decidido aún a qué candidato respaldar a nivel nacional, ya que no han encontrado una propuesta coherente en relación con la descentralización y el bienestar regional. Sin embargo, mencionó que, en el ámbito regional, los movimientos regionalistas están fortalecidos y en vías de consolidar alianzas con nuevos partidos políticos, como el de Pedro Castillo, con el fin de defender las necesidades y derechos de las regiones ante el centralismo limeño.

“Estamos plenamente abocados a las elecciones regionales, en donde ha aparecido un nuevo partido, que va a formar parte también de algún tipo de alianza con los movimientos, que es el partido de Pedro Castillo, que conectó con el pueblo, y hemos tenido conversaciones con ellos en varios departamentos del Perú, porque entendemos que es un regionalista más, y que también siente todas las necesidades que sentimos en nuestras regiones no atendidas desde el centralismo, que quiere seguir siendo manejado por esos partidos que tanto daño le están haciendo al país”, subrayó.

Finalmente, abordó la situación del Ministerio Público, donde el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, asumió de manera interina tras la suspensión de Delia Espinosa, lamentó que, al igual que en otros poderes del Estado, el Ministerio Público se vea atrapado en un juego de intereses políticos. “Instamos a la cooperación internacional para que intervenga y contribuya a la estabilización política del país, porque hace falta transparencia y el contubernio entre el Ejecutivo y el Legislativo podrían llevar al país hacia una dictadura disfrazada de democracia”, puntualizó.

Ver entrevista …

CRISIS POLÍTICA, AFP Y ELECCIONES 2026: ANÁLISIS CLAVE SOBRE LA REALIDAD NACIONAL